Solicitan cancelar candidaturas judiciales impugnadas por el Congreso

La Cámara de Diputados y el Senado de la República difundieron los nombres de los 26 candidatos a juzgadores que impugnaron con el propósito de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anule su candidatura por beneficiar con sentencias a delincuentes, por estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual, y en ocho casos, por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho.
A través de un comunicado resalta que el informe presentado acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas. También se documenta que algunas de ellas han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés.
Además, se explica que en las candidaturas impugnadas por elegibilidad académica que corresponden a cargos de juezas, jueces y magistrados en distintos circuitos y salas del país, los promedios documentados van de 7.0 a 7.93, calificaciones, que afirman, afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra un incumplimiento de las bases legales del proceso.
El Congreso solicitó al INE proceder a la cancelación de los registros de estas candidaturas para preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país.
Las campañas, que comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, han tenido alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.