Concluyen conversatorios, antesala a la Reforma Telecom

Concluyen conversatorios, antesala a la Reforma Telecom

Se celebró en el Senado el quinto y último conversatorio para analizar la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde empresarios advirtieron del riesgo de censura previa y una sobrerregulación a los medios.

El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, expresó su preocupación por un posible retroceso en la regulación que se pretende con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, porque se centra exclusivamente en radio y televisión abierta y deja fuera otros medios digitales como el OTT (Over The Top) y el streaming.

García Herrera, advirtió que una sobrerregulación podría afectar la libertad de expresión y la democracia. Asimismo, rechazó la idea de regular excesivamente los contenidos, argumentando que la pluralidad y la diversidad de medios garantizan el derecho de las audiencias a elegir libremente. Además, alertó sobre las posibles sanciones a medios sin un debido proceso judicial, lo que podría constituir censura previa.

Sin embargo, Armando Ayala Robles, senador de Morena, consideró que los medios tradicionales han enfrentado grandes retos en los últimos 10 años, principalmente por las redes sociales que juegan un papel importante como difusores de información, por lo que coincidió en regular, en todos los sentidos, a las plataformas digitales, al considerar que podrían no respetar los derechos de las audiencias al no estar sujetas a una legislación específica.

Por el PRI, Claudia Edith Anaya Mota urgió a definir los mecanismos de defensa de los usuarios en la norma, pues la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, opinó, será “juez y parte” y podrá decidir qué es verdad, mientras que debido a su diseño jurídico de “poder absoluto”, podrá determinar a quién sanciona y a quién no, y a quién le quita o le permite una concesión.