Alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa encabezan denuncias por acoso sexual en CDMX
En los últimos diez años, la Ciudad de México ha registrado 9 mil 498 denuncias por acoso callejero, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia capitalina. Las cifras, obtenidas por Serendipia mediante una solicitud de información, muestran que este tipo de violencia sexual afecta a mujeres de todas las edades, desde niñas de dos años hasta adultas mayores de 83.
???? En la CDMX se han denunciado 9,498 casos de acoso callejero en los últimos 10 años.
— Serendipia (@SerendipiaData) November 6, 2025
Niñas, adolescentes y mujeres adultas: todas están en riesgo.
El 93% de las víctimas son mujeres.
Cuauhtémoc, Iztapalapa y GAM: las zonas más peligrosas.https://t.co/akWGIGFJxQ pic.twitter.com/IyUAf0MPW1
Entre enero de 2015 y febrero de 2025, las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentraron la mayoría de los reportes, con más de mil casos cada una. Les siguen Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Coyoacán, con más de 600 denuncias. Estas cifras revelan que el acoso callejero no es un fenómeno aislado, sino una constante en toda la capital.
El análisis de la fiscalía muestra que el grupo más afectado es el de las mujeres de 20 a 29 años, que representan el 26.8 por ciento de las denuncias. Les siguen las de 30 a 39 años (19.4 por ciento) y las niñas y adolescentes de 10 a 19 años (18.9 por ciento). Estos datos confirman que las mujeres jóvenes son las principales víctimas de acoso en espacios públicos.
El problema no solo persiste, sino que ha ido en aumento. En 2023 se alcanzó un récord histórico con mil 778 denuncias, equivalente a cinco víctimas por día. Aunque en 2024 la cifra descendió ligeramente a mil 579 casos, el número sigue siendo alarmante. Solo en los primeros dos meses de 2025 ya se habían registrado 172 denuncias.
Sin embargo, el aumento de reportes no necesariamente implica un incremento en los casos. Según especialistas de Intersecta, podría reflejar una mayor disposición de las víctimas a denunciar y una creciente conciencia social sobre el acoso callejero. En 2015, por ejemplo, apenas se contabilizaron 34 denuncias, lo que evidencia la falta de mecanismos de atención en ese entonces.
A pesar de los avances, la ENVIPE 2023 revela que solo el 3.9 por ciento de las mujeres que sufren algún tipo de agresión sexual en México presentan una denuncia. Esto significa que la cifra real de víctimas podría ser considerablemente mayor a la registrada oficialmente.
Aunque el acoso callejero afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los hombres también figuran entre las víctimas. Del total de denuncias, 93 por ciento corresponde a mujeres, 6.5 por ciento a hombres y el resto no especifica el sexo.
Los datos obtenidos por Serendipia exponen una realidad preocupante, el acoso callejero sigue siendo un problema estructural en la capital del país, tal es así, que incluso la propia presidenta de la república, Claudia Sheinbaum habría sido víctima de acoso recientemente, momento que quedó captado en video, donde se ve a un sujeto que intenta tocar sin su consentimiento a la mandataria.
????️ Sheinbaum denuncia acoso ante el Ministerio Público
— Canal 6 Tv (@canal6tv) November 5, 2025
La Presidenta @Claudiashein aclaró que envió una carta para formalizar su denuncia por el acoso del que fue víctima ayer por la tarde.
"Tenemos que visibilizar. El espacio de las mujeres no puede ser vulnerado". pic.twitter.com/VMFYtHhpZ8