La embajada de Palestina en México condenó ley israelí que permite ejecutar prisioneros

La embajada de Palestina en México condenó ley israelí que permite ejecutar prisioneros

A través de las redes sociales, la embajada de Palestina en México, dio a conocer que la aprobación del proyecto de ley para ejecutar a prisioneros palestinos por parte de la Comisión de Seguridad Nacional de la Knesset israelí, el parlamento de Israel, instituye la pena de muerte y constituye un crimen de guerra y amenaza regional.

El Parlamento israelí (Knesset) aprobó dicha ley el pasado 3 de noviembre, un hecho que la representación diplomática calificó como “un crimen de guerra y una escalada del extremismo israelí ante la mirada del mundo”.

En el enclave, el movimiento de Resistencia palestina Hamas condenó la aprobación del proyecto de ley para ejecutar a prisioneros palestinos por parte de la Comisión de Seguridad Nacional de la Knesset israelí.

La medida encarna la horrible cara fascista de la ocupación israelí, además el desprecio de «Israel» por todas las leyes y normas humanitarias internacionales, de acuerdo con el movimiento Hamas, el cual exigió a la ONU y a las instituciones de derechos humanos una acción urgente para detener el proyecto.

El mismo grupo pidió la creación de comisiones internacionales con el fin de acceder a los centros de detención, para que se conozca cuál es la situación de los presos palestinos.

Entre los acuerdos y negociaciones, Israel mantiene un número impreciso de presos palestinos que cumplían cadena perpetua, además de más de mil 700 residentes de la Franja de Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.

¿Cuál es el origen de esta ley?

En marzo de 2023, la Knesset israelí aprobó en primera lectura un proyecto de ley que permitiría la pena de muerte a prisioneros palestinos “condenados por matar israelíes”, presentado por Itamar Ben-Gvir y apoyado por Benjamín Netanyahu.

El texto propuso la ejecución de cualquier persona que, intencionalmente o por negligencia, cause la muerte de un israelí motivado por el odio o el deseo de dañar a «Israel», lo que los defensores de derechos humanos consideran un instrumento de venganza política y racial.

La embajada señaló en el documento que pide a la comunidad internacional a actuar ante este tipo de medidas que se suman a la agresión de Israel en el enclave, contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023, con miles de víctimas civiles, entre ellas mujeres, ancianos y niños, ya que de lo contrario se convertirán en cómplices de “ejecuciones extrajudiciales”.