En el último año hubo más de mil 100 manifestaciones en el Centro Histórico de la CDMX

En el último año hubo más de mil 100 manifestaciones en el Centro Histórico de la CDMX

Entre octubre de 2024 y la primera semana del mismo mes de 2025, el Centro Histórico de la Ciudad de México registró un total de mil 178 manifestaciones, marchas, bloqueos y mítines políticos, con la participación de 1 millón 328 mil 84 personas, según datos de la Secretaría de Gobierno de la capital. Estas cifras representan el 43 por ciento del total de expresiones sociales registradas en la ciudad durante ese período.

La Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el mayor número de manifestaciones se concentró en el tercer trimestre del año, con 446 eventos, la mayoría encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos integrantes establecieron un campamento en el Zócalo y desde allí se movilizaron a distintas zonas de la ciudad.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, presentó ante el Congreso de la Ciudad que durante el primer año de la administración, su dependencia atendió 2 mil 761 expresiones sociales en vialidades, accesos carreteros, planteles escolares y oficinas públicas de las 16 alcaldías, incluyendo marchas, concentraciones, bloqueos y mítines gubernamentales.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, las principales demandas ciudadanas estuvieron relacionadas con temas laborales con un 23 por ciento, permisos de comercio ambulante por organizaciones indígenas (11 por ciento), acceso a la justicia (8 por ciento), educación (6 por ciento), infraestructura hídrica y programas de vivienda (5 por ciento cada uno), tenencia de la tierra (4 por ciento) y asuntos internacionales (3 por ciento), principalmente en torno a Palestina. El 35 por ciento restante correspondió a temas diversos, como medio ambiente, programas sociales y asuntos legislativos.

Entre las manifestaciones de relevancia destacan el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), el 10 de mayo (Marcha de Madres Buscadoras), el 28 de junio (Marcha del Orgullo LGBTQIA), el 2 de octubre (aniversario de la matanza de Tlatelolco) y el 25 de noviembre (Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres).