Embajada de Irán en México niega plan de atentado contra embajadora israelí
Luego de que se diera a conocer un supuesto plan de asesinato contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger que involucra a Irán, el embajador de esa nación en México, Abolfazl Padandideh, lamentó que se propaguen estas informaciones que dañan la imagen de la República Islámica de Irán ante la opinión pública en México así como la confianza y amistad entre ambas naciones.
De acuerdo con medios mexicanos, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien ha desempeñado esta función desde 2023, seria el objetivo de una presunta “conspiración” en la que participó el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria islámica de Irán para consumar un atentado en su contra, citando supuestamente a un funcionario estadounidense sin que se diera a conocer su identidad.
Al respecto, la embajada de la República Islámica de Irán lamentó la difusión de este hecho, al que calificó como una mentira, ya que compromete la relación diplomática entre los países involucrados.
La acusación sobre un supuesto intento de Irán de asesinar a la embajadora del régimen israelí en México es un invento mediático, una gran mentira, cuyo objetivo es dañar las relaciones amistosas e históricas entre ambos países (México e Irán) la cual rechazamos categóricamente.
— Embajada de Irán en México (@IraninMexico) November 7, 2025
La embajada de la República Islámica de Irán reiteró que su objetivo en el país sigue siendo abonar al desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos países, como dan cuenta los diversos encuentros que ha promovido el embajador con exponentes políticos, sociales, económicos y diplomáticos en el país.
???? Visita al Senado de la República, del embajador designado de la República Islámica de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, del 30 de octubre de 2025.
— Senado de México (@senadomexicano) October 30, 2025
https://t.co/S5AHwb5OwT
¿En qué contexto se da la difusión de estas calumnias?
Los iraníes conmemoraron el pasado martes 5 de noviembre, el Día Nacional de la Lucha contra la Arrogancia Global con manifestaciones en todo el país para mostrar su desafío a la hegemonía estadounidense. Es una protesta que se realiza desde noviembre de 1979, cuando estudiantes universitarios iraníes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán, por lo que cada año, en esta fecha, los iraníes conmemoran la toma de la embajada con manifestaciones antiestadounidenses.
¿Cómo afectan las sanciones de Estados Unidos al pueblo de Irán?
La difusión de esta noticia se da también en el contexto de las renovadas sanciones occidentales contra Irán, sumadas al aumento de la inflación y las fluctuaciones cambiarias, que ejercen una fuerte presión sobre la economía iraní, afectando a la población en su vida diaria, desde la atención médica hasta los pequeños negocios.
Las sanciones que se habían levantado en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el acuerdo nuclear iraní de 2015, se reimplantaron a finales de septiembre, tras el fracaso de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para extender el alivio de las sanciones a Irán.
Las sanciones incluyen un embargo de armas, la prohibición de la transferencia de materiales y tecnología relacionados con la energía nuclear, restricciones a las actividades con misiles balísticos capaces de transportar armas nucleares, la congelación de activos y la prohibición de viajar dirigidas a personas y entidades iraníes vinculadas a sus programas nucleares y de misiles, restricciones financieras y económicas, y la autorización para que otros países inspeccionen los cargamentos con origen o destino en Irán en busca de mercancías prohibidas.