Despierta preocupación efectividad del combate criminal tras operación policial en Brasil

Despierta preocupación efectividad del combate criminal tras operación policial en Brasil

Mientras el presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió este jueves (30) una lucha «cada vez más enérgica» contra el crimen organizado y afirmó que su Gobierno «no tolera» a las facciones criminales, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (PL), defendió la ampliación del alcance de la legislación antiterrorista en Brasil.

La operación de la policía de Río de Janeiro contra los narcotraficantes del Comando Vermelho (CV) que se saldó con más de un centenar de muertos y fue considerada un éxito por las autoridades locales, preocupa por su impacto real en el combate contra el crimen organizado.

Según el recuento oficial del Gobierno estadual, hubo 54 muertos (cuatro de ellos policías), pero las cifras no son definitivas: la Defensoría Pública habla de 132 muertos y la Policía Civil informó de 119.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, clasificó la operación —en la que también hubo 81 detenidos y se confiscaron casi un centenar de fusiles— como un "éxito", y advirtió que no retrocederá en su política de seguridad pese a las opiniones del Gobierno federal, que criticó la alta letalidad del operativo.

«El Gobierno de Brasil no tolera las organizaciones criminales y actúa para combatirlas con cada vez más vigor», afirmó el presidente en declaraciones difundidas en cuentas oficiales.

Anteriormente, el presidente Lula sancionó la Ley 15.245/2025, redactada por Sergio Moro. Según el presidente, el texto «aumenta la protección de los funcionarios públicos que luchan contra el crimen organizado» y endurece las «penas para quienes intentan obstaculizar estas investigaciones».

La ley prevé penas de 4 a 12 años de prisión para quienes contraten la práctica de violencia o amenazas graves contra funcionarios públicos, abogados o testigos en el marco de procesos contra organizaciones criminales.

La sanción surge tras la matanza policial en Río de Janeiro, llevada a cabo el martes (30). La mega operación policial, cuyo objetivo declarado era la facción criminal Comando Vermelho, hecho que dejó al menos 121 civiles muertos. Cuatro policías fueron asesinados.

Castro pide nuevas leyes para combatir el «terrorismo» en Brasil

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (PL), defendió este jueves (30) la ampliación del alcance de la legislación antiterrorista en Brasil. La declaración surge tras la matanza policial más letal de la historia del estado, ocurrida el martes (30), en la que al menos 121 personas perdieron la vida.

Según él, no es aceptable que en el país no se permita clasificar como terroristas a las personas que portan armas en grandes centros urbanos.

En una reunión extraordinaria en el estado con gobernadores de derecha, citó el ejemplo de las grandes capitales para mencionar casos en los que las personas que portaban rifles «no sobrevivirían más de 20 o 30 segundos».

"Lo que se verá después de que saquen todos los cuerpos y de que se limpie la sangre del asfalto es que todo continuará como antes", lamentó Nunes, que critica la falta de una estrategia certera en la operación que movilizó a más de 2.500 agentes y se planificó durante meses, dijo a agencias, el coordinador del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (Cesec) Pablo Nunes.

Para el experto, "el narcotráfico, o narcoterrorismo, como ellos (el Gobierno de Río) quieren definirlo, seguirá fortalecido; esas muertes generarán ciclos de violencia orientados por la venganza, que es lo que suele pasar, y el CV seguirá tan fuerte como antes", criticó Nunes, uno de los principales especialistas brasileños en la materia.

Publicado con información de Brasil 247, un sitio web brasileño de noticias y análisis político.