ONU considera que ataques de EEUU en el Caribe violan derecho internacional
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, considera que los ataques estadounidenses en aguas del Mar Caribe contravienen el derecho internacional, afirmó este viernes su portavoz, Stéphane Dujarric.
"Así es", respondió Dujarric cuando le preguntaron si Guterres coincide con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien declaró previamente que los ataques estadounidenses contra buques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario.
El Gobierno venezolano celebró este viernes la condena del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, contra los ataques de EEUU en el Caribe, los cuales calificó como "inaceptables".
"En nombre del presidente Nicolás Maduro, Venezuela saluda que desde esta tribuna se haya asumido la responsabilidad de rechazar estas escaladas belicistas y agresiones injustificadas, así como la violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales, tal como lo han reconocido expertos de la ONU", expresó el canciller Yván Gil a través de Telegram.
Türk declaró más temprano que los ataques EEUU contra buques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario, pidió el cese de dichas acciones y solicitó tomar todas las medidas para prevenir castigos extrajudiciales.
De acuerdo con el alto comisionado, el combate al tráfico ilícito de drogas a través de las fronteras internacionales debe hacerse según la ley, rigiéndose por los límites sobre el uso de la fuerza letal establecidos en el derecho internacional.
En ese sentido, Gil manifestó que su país seguirá defendiendo la soberanía de las naciones.
"Venezuela continuará instando a todo el sistema de Naciones Unidas a utilizar todas las capacidades que los pueblos del mundo le han confiado, con el fin de defender la paz y la soberanía de todas las naciones, especialmente en relación con el decreto de Zona de Paz para la región caribeña, declarado en 2014 por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)", comentó.
EEUU lleva a cabo una campaña militar en la región, alegando que combate el tráfico de drogas; desde agosto ha desplegado tres buques con 4 mil soldados en aguas cercanas a Venezuela.
El movimiento se produjo en medio de las crecientes tensiones entre ambos países, después que la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una organización narco llamada cartel de los Soles.
Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una "amenaza" de EEUU en el Caribe.
A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EEUU de ingresar a su territorio.