El arte es una trinchera de lucha contra la violencia, afirma Antorcha

2 mil 500 declamadores participaron en la Jornada Nacional de Declamación.

El arte es una trinchera de lucha contra la violencia, afirma Antorcha
Jornada de Declamación se realizó en 28 estados

CIUDAD DE MÉXICO. – En un país donde 48.8% de la población vive en pobreza según el último reporte del CONEVAL, el Movimiento Antorchista demostró que la poesía puede ser la más elocuente forma de protesta. La III Jornada Nacional de Declamación 2025 reunió a 2,500 declamadores -principalmente niños y jóvenes- y convocó a más de 20,000 espectadores en 28 estados, transformando plazas públicas en trincheras culturales contra la injusticia.

"La declamación de poesías une a los seres humanos para luchar por las grandes causas como la libertad y por justicia social", explicó Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional antorchista.

"Con la declamación de poesías se denuncian injusticias y atropellos contra el pueblo", destacó Aguirre Enríquez, citando al poeta alemán Friedrich Schiller: "La poesía es un puente entre la razón y la sensibilidad".

Semillas de cambio: los jóvenes toman la palabra

El aspecto más significativo del evento fue la masiva participación infantil y juvenil. "Estamos creando hombres y mujeres nuevos", afirmó el vocero antorchista sobre esta estrategia de formación de conciencias.

Cada verso seleccionado sirvió para "conmover y hacer más sensible al pueblo para entender su realidad", según explicaron los organizadores en un comunicado.