Califican de 'desastrosa' gestión de Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente

Califican de 'desastrosa' gestión de Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) calificó de desastrosa la gestión del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y del canciller Juan Ramón de la Fuente, luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país hacia México.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó “que el año pasado hubo un monto de 64 mil 700 millones de dólares en remesas que llegaron hacia México desde Estados Unidos. Este 3.5 por ciento prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Canal 6 Tv (@canal.6tv)

El legislador de oposición enfatizó que las remesas son tan importantes en el país, porque representan entre el 3.5 y el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, equiparándolo prácticamente a la industria automotriz del país; en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Zacatecas llegan a ser del 10 al 15 por ciento del PIB estatal.

En ese sentido, consideró que no es ningún triunfo, ni victoria de las autoridades mexicanas “el hecho de que hoy tengamos 3.5 probablemente de impuestos sobre las remesas que llegan hasta nuestro país”. El panista dijo que el gobierno mexicano ha actuado de manera tardía, a través de la Cancillería y de la embajada, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debería pedir cuentas a ambos servidores públicos, porque “los resultados que han dado hasta el día de hoy han sido desastrosos.

El Gobierno de México enviará a otro equipo a Estados Unidos la próxima semana para negociar que no aprueben impuestos a las remesas. De hecho, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos a que envíen cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales para pedir a las y los senadores estadounidenses que no aprueben dicha medida.