Reconocen Sistema Agrícola de Metepantle, Tlaxcala como patrimonio mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó al Sistema Agrícola Ancestral de Metepantle, en Tlaxcala, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Este sistema cuenta con más de 3 mil años de práctica en las zonas montañosas de la entidad y coloca a México como referente regional en sostenibilidad agrícola.
Con esta distinción, el país suma su tercer SIPAM, junto con la siembra en Chinampas de Xochimilco y la Milpa Maya en Yucatán. La designación reconoce los sistemas agrícolas tradicionales que combinan conocimientos ancestrales, biodiversidad y resiliencia climática, fortaleciendo los medios de vida locales.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, informó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, que el reconocimiento fue resultado de una propuesta nacional, un proceso de evaluación exhaustivo, la visita al sitio y la aprobación final del Grupo Asesor Científico de los SIPAM durante su vigésima cuarta reunión, celebrada los días 19 y 20 de mayo de 2025.
El Sistema Meteplante, ubicado principalmente en los municipios de Españita y Chiautempan, consiste en un mosaico de terrazas agrícolas donde se cultivan maíz, frijol, calabaza, agave y plantas silvestres. De origen nahua, el sistema preserva semillas nativas, protege la biodiversidad de las tierras áridas y contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades locales, asegurando la continuidad cultural de la región.
La FAO subraya que los SIPAM son sistemas en evolución, resilientes y con agrobiodiversidad notable, gestionados de manera sostenible por agricultores y comunidades locales. Actualmente, existen 102 SIPAM en 29 países, y México cuenta con tres, consolidando la riqueza biocultural y los modelos de producción sostenible que fortalecen los medios de vida rurales y la conservación ambiental.