Hallan muerto a capitán de SEMAR presuntamente ligado a contrabando de diésel

Hallan muerto a capitán de SEMAR presuntamente ligado a contrabando de diésel

Un capitán de la Marina de México fue encontrado muerto el lunes, un día después de la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante, acusadas de contrabandear 10 millones de litros de diésel en un barco interceptado en el puerto de Tampico, Tamaulipas (noroeste), procedente de EEUU, al que estaba presuntamente vinculado.

"La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas (…). Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos", dice un mensaje luctuoso publicado en la red social X, sin mencionar el nombre ni su presunta vinculación al caso.

Medios mexicanos publicaron que el marino se habría suicidado después de que se conoció que un testigo protegido lo acusó de cobrar un presunto soborno por contrabando.

El nombre del fallecido se hizo público tras ser acusado por un testigo protegido de haber recibido sobornos para dejar operar una red de contrabando.

La Marina expresó además "su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden".

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue hallado sin vida en las oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas (noroeste), en las costas del Golfo de México, la tarde del lunes.

Diversos medios de prensa nacionales y extranjeros publicaron que un testigo protegido acusó a quien fue director de Aduanas de Tampico de haber cobrado el equivalente a unos 5.000 dólares para dejar pasar cada barco cargado de combustible contrabandeado, sin pagar impuestos.

Entre los primeros detenidos anunciados la víspera se encuentran varios marinos, funcionarios y empresarios encabezados por el vicealmirante Manuel Roberto Farías

Laguna, tras investigaciones que duraron seis meses, desde que el barco fue interceptado en marzo pasado.
Ese alto cargo de la Marina es sobrino político del almirante Rafael Ojeda, quien fue titular de Marina durante el anterior Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

"El capitán que hoy falleció está señalado por un testigo protegido de la fiscalía de ser parte de una cadena de funcionarios que recibían sobornos a cambio de dejar pasar buques con millones de litros de combustible no declarado ante las autoridades mexicanas", publicó el periódico La Jornada.
De acuerdo con el testimonio del ex director de la aduana de Tampico, por cada barco que atracaba en la aduana recibía la cantidad de 1,75 millones de pesos (unos 90.000 dólares) que eran repartidos entre funcionarios y marinos aduanales para garantizar su colaboración.

La declaración del testigo protegido ante la Fiscalía General de la República afirma: "Durante mi estancia en la Aduana de Tampico como director estuvieron a cargo los capitanes Abraham Jeremías Pérez Ramírez; hago del conocimiento que en una sola ocasión le entregué la cantidad de 100.000 pesos (unos 5.000 dólares) como gratificación que le enviaba NK cuando arribó el primer buque, que fue en el mes de abril 2024".

NK es el apodo de Miguel Ángel Solano Ruiz, un capitán de corbeta retirado y que trabajaba para el vicealmirante detenido.

El periódico Milenio publicó la lista de presuntos implicados.

El domingo pasado, el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que "los resultados de una operación conjunta llevó a la detención hasta el momento de 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible y otros delitos".

Las detenciones fueron anunciadas en conferencia de prensa conjunta con el fiscal general, Alejandro Gertz, y el titular de la Marina, Pedro Morales.

El vicealmirante arrestado es comandante de la zona naval con sede en el Puerto Vallarta, Jalisco (centro-oeste) en costas del Pacífico

Asimismo, el jefe del Gabinete de Seguridad federal apuntó que "el acto aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución, en el marco de las acciones permanentes del Gobierno de México para combatir la corrupción y la impunidad, instruidas por la presidenta Claudia Sheimbaum".

Por su parte, el fiscal general adelantó que "hay personas prófugas y van a haber muchas más órdenes de aprehensión".

La intercepción de un buque con combustible contrabandeado desde el estado de Texas, sur de EEUU, al puerto de Tampico, en el Golfo de México "es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito", dijo Gertz.

Por su parte, el almirante Morales subrayó que el Gobierno mexicano mantiene "una política de cero tolerancia a la corrupción".