Califican a Campeche, como laboratorio para realizar medidas dictatoriales

Califican a Campeche, como laboratorio para realizar medidas dictatoriales

El diputado federal Rubén Moreira Valdez condenó la reciente aprobación de la llamada Ley de Expropiación o de despojo y advirtió que Campeche se ha convertido en un laboratorio de Morena para medir las reacciones ante disposiciones dictatoriales que atentan contra derechos como la propiedad privada o la libertad de expresión.

En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista criticó que la mayoría de Morena en el Congreso local aprobara en menos de una semana un dictamen que cancela el derecho de los ciudadanos a defender su patrimonio frente a una declaratoria de utilidad pública.

El coordinador parlamentario subrayó que esta legislación también constituye un instrumento de persecución política contra los opositores al gobierno estatal y federal. A esta situación, advirtió, se deben sumar los actos de censura e intimidación contra los medios críticos.

En ese sentido, Mario Di Costanzo afirmó que Campeche no merece ser un laboratorio de autoritarismo. “La violencia y esta Ley de Despojo representan una doble amenaza: contra la seguridad de la gente y contra el desarrollo económico del estado”, concluyó.

El Congreso de Campeche aprobó una reforma a la ‘Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad’, respaldada principalmente por legisladores de Morena.  La propuesta, enviada por la gobernadora Layda Sansores -a finales de agosto pasado- pretende actualizar la ley establecida en 1981, bajo el argumento de ajustar el marco legal estatal con las disposiciones federales.