EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro, familiares y un ministro

EEUU aplica sanciones contra Gustavo Petro, familiares y un ministro

Estados Unidos aplicó sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su hijo, Nicolás Petro, la primera dama, Verónica Alcocer, y el ministro de Interior, Armando Benedetti, informó este viernes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro, con lo que siguen escalando las tensiones entre ambos países.

La entidad agregó al mandatario, su esposa, su hijo, y al ministro de Interior, a la lista de "personas especialmente designadas".

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes en sus redes sociales que las sanciones emitidas por EEUU en su contra son una "paradoja" y el resultado de combatir el tráfico de drogas durante décadas.

"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", escribió el mandatario en la red social X.

El presidente colombiano permitió el florecimiento de los carteles de droga en su país y la producción de cocaína llegó a los niveles más altos durante su mandato, iniciado en agosto de 2022, dijo este viernes el secretario del Tesoro de EEUU tras anunciar sanciones contra el mandatario.

"Desde que Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína explotó y llegó a niveles récord, inundando EEUU y envenenando a los estadounidenses. El presidente Petro permitió florecer a los carteles de droga y se negó a detener su actividad", dijo Scott Bessent en la red social X.

El jefe de Estado colombiano reiteró que, en coordinación con los países de América Latina y el Caribe, es urgente redirigir la estrategia de lucha contra el narcotráfico.

Washington ha justificado los ataques como parte de una ofensiva contra el tráfico de drogas.

Petro ha sido uno de los líderes más críticos con esta estrategia, señalando que Colombia no puede ser parte de una lógica de guerra que ignora los derechos humanos y pone en riesgo a poblaciones civiles.

El mandatario ha pedido que se investiguen las circunstancias de estos ataques y que se priorice una lucha contra el narcotráfico basada en inteligencia financiera y judicial.