Documentan agresiones y censura oficial a periodistas al menos cada 12 horas

La organización Artículo 19 publicó un nuevo informe en el que documentó al menos 27 casos de acoso, agresiones o censura oficial en contra de periodistas en México, esto solamente durante el último año y medio.
El informe titulado “Barreras Informativas” relata que al menos 27 periodistas en todo el territorio mexicano han sido objeto de acoso judicial, demandas por daño moral o acusaciones por violencia política de género de parte de actores políticos a los que han señalado en sus trabajos periodísticos.
La organización advierte sobre un patrón sostenido de censura oficial en el país y un ambiente cada vez más adverso para el ejercicio del periodismo.
De acuerdo con el documento, las agresiones contra la prensa ocurren en promedio cada 12 a 14 horas; mientras que cada tres semanas se registra un nuevo caso de censura oficial.
Uno de los señalamientos del informe es la continuidad de una narrativa oficial que deslegitima el trabajo periodístico desde espacios institucionales, mencionando las conferencias matutinas de los mandatarios del ejecutivo, en su momento de Andrés Manuel López Obrador y ahora de Claudia Sheinbaum.
“Las conferencias han sido el principal escenario para la deslegitimación de la prensa, aunque Claudia Sheinbaum ha intentado cambiar el tono de las mañaneras, la sección El detector de mentiras mantiene la lógica de desacreditar el trabajo periodístico, reproduciendo la estrategia de su predecesor”, señala el documento.
???? Gobierno de #Campeche abusa del poder público y poder judicial excede sus funciones.
— ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) July 18, 2025
Expresamos nuestra preocupación por el cúmulo de procesos legales que enfrenta el periodista independiente Jorge Luis González Valdéz, y el periodico Tribuna:
???? https://t.co/uCsWAugMYP pic.twitter.com/iLpLaApSnZ
Uno de los casos más recientes de censura es el ocurrido en Campeche, donde un juez ordenó que el diario Tribuna de Campeche opere bajo la vigilancia de un censor oficial. Además, el periodista Jorge Luis González Valdez fue sometido a medidas cautelares que incluyen supervisión en sus coberturas, en el marco de un proceso penal en su contra por presuntamente incitar al odio tras publicar reportajes sobre la gobernadora morenista Layda Sansores.