Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el “Che” en CDMX

La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación

Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el “Che” en CDMX

Ciudad de México.– Con profunda indignación, organizaciones sociales, el Movimiento Antorchista Nacional, la Embajada de Cuba en México y la comunidad cubana residente han manifestado su enérgico rechazo al retiro unilateral de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc. Esta acción, impulsada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, ha sido calificada como un ataque a la memoria histórica y a los lazos de hermandad entre México y Cuba.

El embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, recordó el legado de los revolucionarios cubanos "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”

La Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" calificó como vergonzosa la retirada de las estatuas del comandante Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Para ellos, las estatuas no solo representan a dos figuras históricas, sino un vínculo con su identidad y su lucha. Expresaron que Fidel y el Che son faros para quienes luchan por un mundo más justo libre de explotación y dominación imperialista. Agregaron que su legado trasciende fronteras, inspirando movimientos sociales en América Latina.

El Movimiento Antorchista, a través de su vocero nacional Homero Aguirre Enríquez, ha condenado esta acción. Indicó que “históricamente ha existido solidaridad del pueblo mexicano hacia Cuba”. Las figuras de Fidel y el “Che” representan para millones la resistencia contra el imperialismo y la defensa de los intereses del pueblo, refirió Homero Aguirre.

El retiro de sus monumentos no es un acto "neutral", algo en lo que coinciden movimientos sociales mexicanos que han expresado su descontento con la acción de la alcaldesa de Cuauhtémoc. Por su parte el Movimiento de Solidaridad con Cuba y Cubanos Residentes en México se han movilizado bajo el hashtag #DevuelvanLasEstatuas.

¿Por qué retiraron las estatuas?

Rojo de la Vega argumentó que las estatuas fueron instaladas sin el debido procedimiento legal, destacando la ausencia de la cédula obligatoria del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, la falta de documentación en los archivos de la Alcaldía y un resguardo irregular.

"Aquí en Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que quiero y pasar por encima de la ley", declaró. Sin embargo, su afirmación ha sido contradicha por Movimiento de solidaridad con Cuba, quien enes difundieron un documento del Gobierno de la Ciudad de México, que la reinstalación del Monumento «Encuentro» en el Jardín Tabacalera. Esta contradicción ha alimentado las acusaciones de que la medida responde más a una agenda ideológica que a razones legales.