La vida de Felipe pende de un hilo por el desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Mientras Sheinbaum presume un 96 por ciento de abasto, pacientes con enfermedades raras como Felipe quedan abandonados a su suerte

En la mañanera del 15 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, pintaron un panorama optimista sobre el abasto de medicamentos en México. Sheinbaum afirmó que el país había alcanzado un 96 por ciento de abasto, y prometió que todos los tratamientos, incluso los más complejos, serían gratuitos. Batres, por su parte, reportó un 93.6 por ciento de abasto en el ISSSTE.
Para Felipe de Jesús Esparza Cuevas estas cifras son un insulto. Él se encuentra internado en el Hospital 20 de noviembre, uno de los principales centros del ISSSTE en la Ciudad de México, desde ahí lucha por obtener Eculizumab, el único medicamento que puede salvarle la vida, pero que no está disponible debido a un persistente desabasto que pone en riesgo no solo su existencia, sino la de al menos otros siete pacientes con la misma enfermedad en este hospital.
El desabasto de medicamentos en México complica tratamientos de pacientes en estado crítico.
— Canal 6 Tv (@canal6tv) July 17, 2025
Felipe, de #CDMX, enfrenta horas de peligro por negativa del @ISSSTE_mx para entregarle medicamentos que necesita para vivir.
Familiares piden intervención de @SSalud_mx y @martibatres pic.twitter.com/kKs2eHBP9t
Felipe de Jesús, un hombre de 53 años, padece hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN), una enfermedad rara que destruye sus glóbulos rojos y puede causar coágulos mortales. Siendo una persona de recursos limitados, depende exclusivamente del ISSSTE para su tratamiento, pero en julio de 2025, su situación se volvió crítica.
El 17 de julio de 2025, Felipe, desde su cama de hospital, expresó su desesperación. "Padezco hemoglobinuria paroxística nocturna (…) estamos solicitando Eculizumab, que es bastante costoso y necesario para detener esta enfermedad". Su testimonio no solo revela su lucha personal, sino también la de otros pacientes como Marco Antonio Rivera, María del Carmen Camacho, Paula Contreras, Jorge Omar Jacinto y Brigel Rodríguez, quienes, según reportes, también enfrentan el mismo problema.
Este medicamento, que consiste en infusiones intravenosas cada 15 días, es indispensable para aumentar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves, como tromboembolias que pueden dañar órganos vitales como los riñones. Sin embargo, la llegada de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2018 exacerbó el problema, con políticas de "anticorrupción y austeridad" que, según críticos, no han dado los resultados esperados. La salud, un tema central para millones de mexicanos, especialmente para familias de escasos recursos, ha sido uno de los sectores más afectados, dejando a pacientes como Felipe en una incertidumbre constante.
A pesar de los avances reportados por Sheinbaum, el caso de Felipe pone en evidencia una brecha significativa entre las estadísticas y la realidad. Sheinbaum anunció un 96 por ciento de abasto de medicamentos y prometió que todos, incluso los más complejos, serían gratuitos, independientemente de su costo o complejidad. Sin embargo, Eculizumab, que cuesta alrededor de 700 mil pesos por persona al mes, no está disponible en el Hospital 20 de noviembre ni en otros centros del ISSSTE, contradiciendo estas afirmaciones.
La burocracia y la falta de coordinación entre dependencias agravan el problema. Pacientes como Felipe a menudo se encuentran atrapados en un laberinto de trámites, donde el ISSSTE culpa a la Secretaría de Salud, y esta, a su vez, señala a Birmex, la empresa estatal encargada de las compras consolidadas. Esta dinámica de echarse la culpa retrasa la distribución de medicamentos esenciales, dejando a pacientes en una situación de vulnerabilidad extrema.
La situación en el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE es grave y atenta contra lo más preciado que tiene todo ser humano: la vida. Los pacientes con HPN, como Felipe, han denunciado por diversas vías que el ISSSTE carece de medicamentos y pone en riesgo su existencia. Según una misiva enviada a medios de comunicación, al menos ocho pacientes con esta enfermedad se ven obligados a buscar tratamientos imposibles de conseguir por la vía privada.