Vecinos y familiares exigen justicia tras asesinato de mujer comerciante en Ixtapaluca

Vecinos y familiares exigen justicia tras asesinato de mujer comerciante en Ixtapaluca

El caso de Patricia Cruz, mujer que se dirigía a vender tamales en su puesto, que fue asesinada la mañana del domingo 13 de julio, en la colonia Cerro del Tejolote del municipio de Ixtapaluca, es solo otro de los casos que han generado indignación entre los habitantes en este municipio mexiquense.

Su cuerpo quedó tendido sobre el asfalto de la colonia Cerro del Tejolote, tras haber recibido al menos seis impactos de bala. Según reportes policiales, la comerciante de 46 años empujaba su triciclo donde llevaba sus botes de tamales y atole para comercializarlos en la calle Edgardo, donde ha vendido sistemáticamente como su fuente de ingresos.

También llevaba en el vehículo de tres ruedas una mesa, banquitos y una sombrilla, ya que recibía clientes en su establecimiento en la vía pública.

Los vecinos recuerdan que Patricia, tras el fallecimiento de su esposo, se hizo cargo de sus dos hijos. Con esfuerzo y dedicación se hizo de herramientas para vender tamales, las cuales quedaron a su lado. De acuerdo con sus vecinos, era una persona trabajadora y luchadora que buscaba ganarse un ingreso honesto con la venta de sus tamales.

Sin embargo, la violencia en la vida cotidiana en las calles de la demarcación le quitó la vida a Doña Patricia. Es la realidad de otros residentes en colonias como El Molino, Geovillas y Ayotla, donde los habitantes viven bajo la sombra de robos a mano armada, extorsiones, secuestros exprés y homicidios.

De acuerdo con datos oficiales del Inegi, el 64 por ciento de los ixtapaluquenses sienten miedo hasta para caminar de día. La violencia se ha normalizado, sin embargo, las autoridades no responden ni implementan acciones como mayores operativos y rondines policiales.

Ante el hecho, vecinos y familiares acudieron a pedir justicia a las instalaciones del Ayuntamiento que encabeza el morenista Felipe Arvizu, sin embargo, ningún funcionario los recibió, por lo que adelantaron más protestas para exigir justicia y seguridad en la demarcación.