Sinaloa suma 20 feminicidios en los primeros seis meses del año

Sinaloa suma 20 feminicidios en los primeros seis meses del año

El 9 de mayo, la activista animalista Mary Patiño fue localizada sin vida en la colonia Tierra Blanca de Culiacán, Sinaloa luego de haber sido reportada como desaparecida. Ella había denunciado ser víctima de violencia familiar.

Su caso no solo causó indignación en colectivos y defensores de derechos humanos quienes exigieron justicia y criticaron la falta de actuación de las autoridades, también se sumó a una dolorosa estadística: el incremento de las víctimas de feminicidios en Sinaloa.

En los primeros seis meses del 2025, en Sinaloa han ocurrido 20 feminicidios, según la información de la Fiscalía General del Estado (FGE). Tan solo en junio se documentaron cinco casos. Hasta la fecha, abril ha sido el mes más letal, con 6 feminicidios.

La cifra proporcionada por la fiscalía de enero a junio del 2025, duplica los casos registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando se documentaron 9 feminicidios.

La mayoría de los feminicidios que se registraron en el primer semestre del 2025, ocurrieron en Culiacán con nueve casos, seguido por Ahome con tres y Mazatlán con dos. En Concordia, El Rosario, Escuinapa, Mocorito, Navolato y Salvador Alvarado se registró un feminicidio (por cada municipio).

El número total de mujeres asesinadas, sumando homicidios dolosos y feminicidios, asciende a 34 víctimas en 2025, de ellas, dos eran menores de edad.  La mayoría de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego.

De acuerdo con Ana Francis Chiquete Elizalde, Secretaria de las Mujeres en Sinaloa, este año se han registrado 11 nuevos casos de niñas, niños y adolescentes huérfanos a causa del feminicidio de su madre.

Informó que el programa Infancias con Futuro, que apoya a menores de edad que han perdido a su madre por violencia feminicida, tiene un padrón de 275 niñas, niños y adolescentes víctimas por feminicidios.