Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes critican a alcaldesa por irse de viaje

Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes critican a alcaldesa por irse de viaje

Chimalhuacán se colocó como una de las diez localidades del país con mayor percepción de inseguridad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados de la encuesta, Chimalhuacán tuvo un 84.7 por ciento de percepción de inseguridad colocándola como la tercera a nivel Estado de México por debajo de Ecatepec (90.7) y Naucalpan de Juárez (89.9).

Cabe recordar que en diciembre de 2024, el 80.6 por ciento de la población de Chimalhuacán consideraba inseguro vivir en el municipio; para junio de 2025, el porcentaje subió a 84.7 por ciento, lo cual representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales en tan sólo seis meses, lo que confirma un deterioro en la percepción de seguridad entre los habitantes.

Los resultados se publicaron en medio de críticas hacia Xóchitl Flores Jiménez, alcaldesa de Chimalhuacán del partido Morena, por viajar al estado de Oaxaca, donde participa en actividades relacionadas con la Guelaguetza, mientras el municipio "luce terriblemente abandonado".

En redes sociales, los vecinos aseguran que la segunda administración de la edil ha dejado al municipio con importantes rezagos.

Los reclamos de los chimalhuacanos en redes sociales se enfocaron principalmente en la falta de agua potable, pues hay colonos que llevan más de tres años sin el vital líquido en sus hogares.

Además destaca el reciente caso de un policía municipal que en estado inconveniente habría golpeado a unos vecinos junto con otros sujetos en la comunidad de Villa Xochitenco, aparentemente la situación derivo por un lugar de estacionamiento, por este suceso la ciudadanía también ha solicitado la intervención adecuada de las autoridades municipales, quienes solamente dijeron que lo separaron del cargo.

Por último, los habitantes exigen que se resuelvan los problemas de drenaje y que se invierta en obra pública, ya que las autoridades han descuidado estas necesidades básicas. Las publicaciones abundan con imágenes y testimonios que muestran calles sin servicios esenciales y una creciente inconformidad por la falta de resultados.