Puebla: Así sufren familias de La Ceiba tras explosión e inundación
Una explosión y el desbordamiento de dos ríos en La Ceiba causaron que animales murieran calcinados y familias lo perdieron todo

Texto: Jesús Anaya - Fotos: Silvanna Mortera / Enviada especial
XICOTEPEC, PUEBLA. – Mientras las autoridades aseguran tener controlada la emergencia en La Ceiba, la realidad sobre el terreno es desoladora: familias enteras llevan desde la madrugada del viernes a la intemperie, entre animales muertos y sus casas destruidas, esperando una ayuda que no llega y exigiendo que el gobierno y las empresas se hagan responsables.
Una capa de lodo negro, residuos de hidrocarburo y cenizas cubre lo que alguna vez fue el hogar de decenas de familias en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho, conocida como La Ceiba. A la devastación dejada por el desbordamiento de los ríos San Marcos y Silima, se sumó una explosión en un ducto de gas en la madrugada del viernes 10 de octubre, creando una escena dantesca que los habitantes enfrentan en total abandono.
Cronología de una tragedia anunciada
La emergencia inició horas antes de la explosión. El desbordamiento de los ríos, provocado por las intensas lluvias de la tormenta "Jerry", comenzó a inundar las viviendas alrededor de las 8 de la noche del jueves, obligando a algunas familias a evacuar . Sin embargo, el momento más crítico llegó cerca de las 2:30 de la madrugada del viernes, cuando un deslizamiento de tierra golpeó las válvulas de un ducto, provocando una masiva explosión y un incendio que iluminó el cielo de la Sierra Norte.
Aunque las autoridades federales y estatales reportaron que no hubo víctimas humanas, los daños colaterales fueron brutales. Animales de corral, incluido un caballo blanco, murieron calcinados y se reportan perros con lesiones graves, evidenciando la violencia de las llamas que siguieron al derrame de combustible en el cauce del río San Marcos.
El grito de abandono: "No quieren responder por todas las familias"
A pesar de la presencia de personal de Pemex y Protección Civil, los habitantes denuncian una atención insuficiente y tardía. “La empresa vino a censar, pero no quieren responder por todas las familias”, es una queja recurrente entre los vecinos, quienes se sienten ignorados por las instituciones . Esta situación contrasta con los comunicados oficiales que aseguran tener la situación bajo control y no reportan viviendas en riesgo.
Cronología de una tragedia anunciada
Este desastre no es un incidente aislado, sino parte de una historia de vulnerabilidad en la infraestructura de Pemex en la Sierra Norte de Puebla. Según documentan medios locales, apenas en agosto de 2025 se registró una fuga de crudo en el oleoducto Poza Rica-Salamanca, a la altura del municipio vecino de Huauchinango.
El 8 de octubre, hace apenas unos días, un dique que contenía crudo recuperado de esa fuga colapsó, provocando un nuevo escurrimiento que contaminó arroyos en Xicotepec. Estos antecedentes demuestran la fragilidad recurrente de la infraestructura petrolera en la zona, constantemente amenazada por fenómenos naturales y, en otros casos, por actividades ilícitas.