Transportistas y campesinos confirman megabloqueo de carreteras nacional

Transportistas y campesinos confirman megabloqueo de carreteras nacional

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), confirmó que el 24 de noviembre llevará a cabo un megabloqueo nacional que iniciará a las 8:00 horas con cierres simultáneos en las principales autopistas del país. Las movilizaciones, advirtieron, afectarán especialmente los accesos a la Ciudad de México.

Los transportistas denunciaron que la delincuencia común y organizada, la extorsión y la corrupción policial representan un riesgo permanente en carretera. El director jurídico nacional de la ANTAC, Álvaro Martínez Aguilar, señaló que actualmente se registran hasta 80 robos de camiones por día, muy por encima de los seis o siete que se reportaban en sexenios anteriores, por lo que exigen una estrategia federal efectiva de seguridad vial.

Los bloqueos se concentrarán en autopistas clave como la México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Acapulco, además de otras rutas estratégicas en diversos puntos del país.

De acuerdo con los organizadores, habrá presencia de manifestantes en al menos 24 entidades, entre ellas Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, así como Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por su parte, los movimientos campesinos que se suman a la protesta exigen que el Estado mexicano reconozca y fortalezca la agricultura nacional, que los granos queden fuera de la revisión del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo exclusiva para el campo y la publicación de precios de garantía para toda la producción agrícola.

Las organizaciones adelantaron que el paro busca enviar un mensaje contundente, tanto el sector transporte como el agrícola viven condiciones críticas que requieren respuestas inmediatas del gobierno federal. De no haber acuerdos, advirtieron, las movilizaciones podrían escalar en las próximas semanas.

Ante ese anuncio se ha invitado a la población en general a estar atentos y anticipar sus salidas durante la mañana del próximo lunes, así como ir planeando rutas alternas.