Comienzan a implementar incremento de tarifa de transporte público en el oriente del Edomex
Chicoloapan y Texcoco ya presentan las nuevas pirámides tarifarias en sus unidades
A más de un mes de haberse aprobado el incremento al pasaje del transporte público en el Estado de México, esta semana comenzaron a colocarse las pirámides tarifarias en municipios del oriente como Chicoloapan y Texcoco. Con ello, los usuarios ya pagan los 14 pesos autorizados por la Secretaría de Movilidad para el pasaje mínimo.
Sin embargo, vecinos mostraron su inconformidad al señalar que no perciben mejoras en el servicio y que algunos derroteros intentaron cobrar el aumento antes de contar con la pirámide oficial. Testimonios de usuarios señalan que en semanas previas operadores colocaron calcomanías improvisadas para justificar el cobro de 14 pesos, pese a que la tarifa vigente seguía marcando 12.
Sumado a esto los usuarios han denunciado que los llamados servicios "directos" no cuenta con una regulación de Semovi lo que hace que las rutas pongan sus propias tarifas, por lo que luego del aumento servicios que se cobraban en 20 pesos ahora rondan hasta 25 pesos
De acuerdo con la Gaceta del Gobierno mexiquense, el nuevo pasaje mínimo quedó establecido en 14 pesos para los primeros cinco kilómetros, con un incremento de 25 centavos por kilómetro adicional desde el 15 de octubre. Aunque en diversos municipios del Valle de Toluca la medida se aplicó desde esa fecha, en la zona oriente apenas esta semana se registró la instalación de pirámides en rutas de Chicoloapan y Texcoco, donde los precios van de 14 a 18 pesos, según el punto de destino.
En contraste, municipios como Ixtapaluca, Chalco, Chimalhuacán, La Paz, Valle de Chalco y localidades de la zona de Volcanes aún no presentan aumentos ni exhiben las nuevas pirámides tarifarias. Operadores del transporte afirman que el ajuste podría aplicarse antes de que termine el año, una vez que queden definidos los costos por ruta.
Pese a que los usuarios reconocen que el incremento será inevitable, insisten en que la tarifa debe corresponder con un mejor servicio. Entre las principales quejas mencionan unidades deterioradas, inseguridad creciente y operadores que manejan sin precaución. “Suben y suben el pasaje y no vemos mejoras”, expresaron vecinos de la región.