Venezuela denuncia en Ginebra "secuestro" de migrantes en El Salvador

El gobierno venezolano denunció este miércoles ante la 78 Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, el "secuestro" de 253 migrantes de este país caribeño, enviados por EEUU a una cárcel en El Salvador.
"Creemos que este espacio es crucial para denunciar el secuestro de 253 venezolanos por parte del gobierno de EEUU y El Salvador, en un acto que viola los derechos humanos y afecta el bienestar psicológico y social de la familia venezolana", expresó el viceministro de Redes de Salud Colectiva, Jesús Osteicochea.
Al respecto, consideró que esa medida contra los migrantes venezolanos es incompatible con la visión de la mencionada asamblea que tiene entre sus objetivos la unidad mundial por la salud.
El presidente de EEUU, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, alegando que pertenecían a la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en esa nación norteamericana.
Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el gobierno de Nayib Bukele, más de 250 venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
Por otra parte, Osteicochea destacó el progreso de Venezuela en el sector salud.
"Venezuela hoy tiene evidencias de indicadores positivos en salud, muestra de ello es las vidas salvadas a través del programa materno infantil, gracias a políticas integrales de gobierno", comentó.
De igual manera, resaltó que el programa ampliado de inmunizaciones se ha fortalecido con 10 mil 300 vacunadores, quienes garantizan la sostenibilidad en la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas como el sarampión, poliomielitis y fiebre amarilla.
El viceministro aseguró que Venezuela logró importantes avances en el sector farmacéutico pese a las sanciones impuestas por EEUU.
"Se cuenta con importantes avances en el motor farmacéutico convertido en pilar estratégico de la industria nacional con alianzas públicas y privadas, permitiendo la producción de medicamentos esenciales en el país reduciendo las dependencias externas (…) Lo que fortalece nuestra capacidad resolutiva para derrotar las ilegales medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU en nuestro país", comentó.
De acuerdo con el gobierno, Venezuela reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la defensa del derecho a la salud como un derecho humano fundamental, promoviendo estrategias que garanticen el bienestar de su población y contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de atención médica a nivel global.
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron el martes por consenso el primer acuerdo sobre pandemias a escala mundial.