Ven cercanía del presidente electo de Bolivia con EEUU e Israel

Ven cercanía del presidente electo de Bolivia con EEUU e Israel

El mandatario de Bolivia, Luis Arce, cuestionó este viernes la cercanía del presidente electo, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC, centroderecha), con Israel y EEUU, a unos días de que Paz ganara los comicios en ese país, en lo que seria una primera evaluación de las posiciones que está asumiendo el nuevo mandatario.

"Llama la atención el alto compromiso que está adquiriendo Rodrigo Paz con EEUU e inclusive con Israel. No estamos de acuerdo con esa política. Nosotros, como Gobierno, rompimos relaciones con Israel por el genocidio al pueblo palestino, y mantenemos nuestra posición", dijo el presidente en entrevista con Sputnik a dos semanas de dejar el poder.

Arce advirtió que la cercanía con EEUU implica el retorno de la DEA (Administración de Control de Drogas de EEUU) al país, lo que generará reacciones de los campesinos cocaleros en la región del Chapare, departamento de Cochabamba (centro), bastión del expresidente Evo Morales (2006-2019).

"Va a haber una relación mucho más estrecha de Bolivia con EEUU. Se ha hablado que la DEA va a volver. El sector 'evista' debería estar preocupado, porque los logros como expulsar a la DEA, prescindir de toda influencia extranjera en el manejo de los recursos naturales, pueden quedar de lado en favor de los intereses de Europa y EEUU", indicó.

Los seguidores de Morales se concentran en el Trópico de Cochabamba, donde transcurrieron los enfrentamientos más fuertes entre las fuerzas militares erradicadoras de la hoja de coca excedentaria y los campesinos cocaleros, cuyo dirigente ya era Morales en la década del '80.

Además, Arce advirtió que hay intereses extranjeros en las riquezas de Bolivia, como el litio, las tierras raras, minerales, "y prácticamente toda la materia prima que necesita un país desarrollado para no perder esta guerra económica internacional por la hegemonía mundial".

El Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), que gobernó Bolivia desde 2006 primero con Evo Morales (2006-2019) y luego con Arce (2020-2025), se fragmentó en cuatro facciones en las elecciones generales del 17 de agosto y apenas logró un 3,17 por ciento de los votos.

Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54.96 por ciento, frente a su oponente Jorge "Tuto" Quiroga que obtuvo el 45.04 por ciento, de acuerdo con datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).