Mueren dos rarámuris por sarampión en Chihuahua; suman 16 fallecimientos en ese estado

Mueren dos rarámuris por sarampión en Chihuahua; suman 16 fallecimientos en ese estado

La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la muerte de dos personas a causa de complicaciones por sarampión, elevando a 16 el número total de decesos en el estado por esta enfermedad. De las muertes registradas, 12 corresponden a personas indígenas que no contaban con esquema de vacunación y, en varios casos, presentaban desnutrición, lo que aumentó su vulnerabilidad frente a la enfermedad.

El brote de sarampión continúa afectando especialmente a la región serrana de Chihuahua, donde se concentra la mayoría de los fallecimientos documentados a nivel nacional. Las autoridades sanitarias han alertado sobre la persistencia del virus entre las comunidades más aisladas, enfatizando la importancia de la vacunación y el acceso a servicios médicos.

Los dos casos recientes corresponden a una joven de 19 años y un bebé de un año, ambos de la etnia rarámuri y originarios del municipio de Guadalupe y Calvo. La mujer, quien trabajaba como jornalera agrícola en Camargo, falleció el 25 de agosto, mientras que el bebé murió dos días después, el 27 de agosto.

De acuerdo con el informe oficial, ambos fallecimientos fueron a causa de neumonía derivada de sarampión y ninguno de los dos contaba con vacunas. Las autoridades señalaron que la ausencia de inmunización impidió que pudieran enfrentar la enfermedad, reflejando la vulnerabilidad de las poblaciones indígenas frente a brotes de enfermedades prevenibles.

Hasta ahora, las 16 muertes por sarampión en Chihuahua incluyen niñas, niños, mujeres y hombres de la etnia rarámuri, un grupo que enfrenta dificultades de acceso a la atención médica y problemas de nutrición.

Las autoridades insisten en reforzar la vacunación y las medidas preventivas para evitar que continúen las pérdidas en la región.