Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana

La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, de origen guatemalteco, recibió su carta de naturalización mexicana, informó el miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
"El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, a quien entregó su carta de naturalización la cual la acredita como mexicana", dijo un comunicado de la Cancillería.
La dirigente indígena y defensora de los derechos humanos es miembro del grupo maya quiché, nacida en Uspantán, en la sierra de Los Cuchumatanes, en 1959.
Durante el encuentro, el canciller mexicano "reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la vida académica en distintas universidades en México y el mundo".
Menchú es embajadora de los pueblos indígenas del mundo por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y ganadora del premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998.
En 2007 y 2011, se postuló sin éxito en las elecciones presidenciales de Guatemala, por la coalición del partido indígena WINAQ.
El 31 de enero de 1980, su padre Vicente Menchú y su primo Francisco Tum fueron dos de las 37 personas que la Policía Nacional quemó vivas, con fósforo blanco, en la embajada española en la ciudad de Guatemala, cuando también falleció el cónsul español, Jaime Ruiz del Árbol.