Incremento al pasaje de la CDMX entra en vigor este mismo sábado

Incremento al pasaje de la CDMX entra en vigor este mismo sábado

Luego de más de cinco horas de negociaciones, transportistas de la Ciudad de México consiguieron un incremento de 1.5 pesos en la tarifa del transporte concesionado. La medida aplica para rutas y corredores operados por concesionarios, mientras que los servicios públicos del Gobierno capitalino —como Metrobús y RTP— no tendrán ajustes.

El aumento entró en vigor este sábado 1 de noviembre, tras la publicación nocturna de una versión Bis de la Gaceta Oficial capitalina del 31 de octubre. El documento contiene el acuerdo para la actualización tarifaria, firmado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, así como por los secretarios de Gobierno y Movilidad, César Cravioto y Héctor Ulises García.

Con la modificación, el costo para microbuses y vagonetas quedó en 7.50 pesos para trayectos de hasta 5 kilómetros; 8.50 pesos entre 5 y 12 kilómetros, y 9 pesos para más de 12 kilómetros. En el caso de autobuses de ruta será de 8.50 pesos hasta 12 kilómetros y 9 pesos para distancias mayores, mientras que los corredores (unidades moradas) cobrarán 9.50 pesos.

Aunque celebraron el acuerdo, transportistas señalaron que no quedaron completamente satisfechos, pues solicitaban un incremento de 2 pesos y un subsidio al combustible. Fernando Ruano, secretario general de la coalición de permisionarios, indicó que, si bien no se consiguió el apoyo para gasolina, sí obtuvieron un programa para renovar unidades chatarra con un estímulo de hasta 450 mil pesos.

Los transportistas se comprometieron a realizar mejoras en el servicio, entre ellas retirar vidrios polarizados, mantener seguros vigentes, asegurar el funcionamiento de cámaras y GPS, portar uniforme, capacitar operadores y colocar la nueva tarifa de forma visible. También deberán cumplir con revisiones mecánicas y de seguridad para garantizar un mejor servicio a los usuarios.

Autoridades capitalinas advirtieron que vigilarán el cumplimiento de estos compromisos. Además, anunciaron que en los próximos meses se realizarán nuevas mesas de diálogo para continuar revisando medidas que permitan mejorar la calidad del transporte concesionado en la capital.

Cabe señalar que este aumento se da luego de que grupos de concesionarios presionaran a las autoridades a través de amenazas de bloqueos en varias ocasiones a lo largo de este 2025. El último casi sería el del 29 de octubre cuando habían anunciado cierres en varias carreteras principales para exigir nuevamente un incremento en el pasaje.