En Edomex y CDMX no funciona plan nacional de vacunación

En Edomex y CDMX no funciona plan nacional de vacunación

En la Ciudad de México y el Estado de México, dos de las entidades más golpeadas por el Sars-CoV2, Coronavirus, el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, no ha funcionado, pues en ambos casos la inoculación es demasiado lenta.

En el caso del Estado de México, el gobernador, Alfredo del Mazo Maza, refirió el pasado martes nueve de marzo que  en 25 municipios de la entidad se ha vacunado con la primera dosis al 100 por ciento de los adultos mayores de 60 años, además aseguró que  la vacunación sigue avanzando en siete municipios más y con el arranque de este martes suman 20 más, por lo que se cubren 52 de los 125 municipios. Es decir, se garantiza la primera dosis únicamente a la mitad de los adultos mayores que habitan en el Estado. De la segunda dosis, nada dijo nada, ni tampoco del resto de municipios, donde aún no llega la vacuna.

Lo mismo pasa en la Ciudad de México, donde habitan un millón 491 mil 619 adultos mayores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los cuales,  hasta el 8 de marzo solo se ha vacunado a 273 mil 84 adultos mayores de 60 años y más, es decir, que aún faltan de recibir la primera dosis un millón 218 mil 535 adultos mayores, o sea, el 81% de los beneficiarios o lo que es lo mismo: después de un mes sólo se le ha puesto la primera vacuna al 19% de los adultos mayores de la capital.