El Sistema Cutzamala alcanza su nivel más alto en siete años

El Sistema Cutzamala alcanza su nivel más alto en siete años

El Sistema Cutzamala alcanzó el 87 por ciento de su capacidad, lo que equivale a más de 682 millones de metros cúbicos de agua almacenada, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 25 de septiembre. Este porcentaje representa la mayor cantidad de agua para un mes de septiembre desde 2019, un indicador positivo tras años de bajos niveles.

A pesar del buen desempeño del sistema, 130 municipios del país siguen reportando sequías. Las zonas más afectadas se ubican en el norte, incluyendo los municipios de Janos y Manuel Benavides en Chihuahua, así como Agua Prieta, en Sonora.

Raúl Pineda, director del Centro Regional de Capacitación de Cuencas, explicó que la distribución natural del agua en México muestra un norte seco, un sureste húmedo y una región intermedia donde alternan años secos y húmedos, lo que obliga a implementar estrategias de manejo eficiente del recurso.

Entre las presas que conforman el Sistema Cutzamala, Villa Victoria presenta un almacenamiento de 88.9 por ciento, Valle de Bravo de 88.6  y El Bosque de 82.8. En contraste, en la misma fecha de 2024 el sistema apenas alcanzaba el 58.7 por ciento, mientras que en 2023 el nivel era de solo 39 por ciento, lo que refleja la recuperación significativa del sistema en los últimos años.

Citlali Peraza, del Organismo de Cuenca de Aguas Valle de México (OCAVM), destacó que el almacenamiento actual es el más alto en siete años y que aún existen aportaciones de agua previstas para octubre, lo que refuerza la tendencia al alza en los niveles de los embalses. Las autoridades mexicanas atribuyen esta mejora a la temporada de lluvias reciente y aseguran que no se prevé desabasto de agua para el próximo año.

Cabe recordar que el Sistema Cutzamala abastece únicamente el 20 por ciento del suministro hídrico del Valle de México, mientras que el resto proviene de acuíferos subterráneos y del sistema Lerma-Santiago. Con este nivel histórico, el sistema se aleja del llamado “Día Cero”, el momento crítico en que la falta de agua podría afectar a la población.