Crean nueva sección del SINTS en el Edomex; buscan mejorar condiciones laborales

En un contexto marcado por el abandono institucional y el deterioro de los derechos laborales en el sector salud, nació oficialmente la Sección 22 del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Salud (SINTS) en el Estado de México. Con un firme compromiso de lucha, en días pasados la Licenciada Erika Talía Ramírez Vértiz tomó protesta como secretaria general, respaldada por la Central Obrera de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT).
El acto, realizado en la capital mexiquense, marcó el inicio de una nueva etapa sindical en la entidad, que promete no quedarse en los discursos ni en la representación burocrática. Bajo el lema “¡Ni olvido ni sumisión!”, la Sección 22 se declara lista para confrontar el abandono y la precariedad que, aseguran, enfrentan miles de trabajadores de la salud.
“Esta no será una estructura sindical de escritorio. Vamos a caminar, a gestionar, a exigir lo que por derecho corresponde a quienes lo han dado todo, incluso durante la emergencia sanitaria”, señalaron sus representantes.
A pocos días de su conformación, integrantes del SINTS, encabezados por el Dr. Jorge Cárdenas Ortega, acudieron al Palacio de Gobierno del Estado de México para presentarse formalmente y solicitar el reconocimiento de la Sección ante autoridades estatales y del sector salud. No obstante, se encontraron con oficinas cerradas por el periodo vacacional. Frente a ello, advirtieron que regresarán las veces que sea necesario, porque su intención no es pedir favores, sino ejercer su derecho a organizarse y ser escuchados.
La Sección 22 nace en un contexto donde —afirman— las políticas de los tres niveles de gobierno han significado recortes, abandono e incluso despojo de derechos para quienes integran el sistema de salud. En este escenario, la organización sindical se presenta como una herramienta indispensable para la defensa de los trabajadores.
Tanto el SINTS como la CRT coincidieron en que la única vía para transformar las condiciones laborales es a través de la unidad, la organización y la acción colectiva. “No venimos a negociar migajas, venimos por lo que nos corresponde. No queremos lo posible, queremos lo necesario. Esta lucha no es por privilegios, es por justicia”, concluyeron.
Con esta nueva trinchera sindical, se abre un camino de movilización, exigencia y organización en el Estado de México, en defensa de una de las fuerzas laborales más golpeadas pero más indispensables del país: los trabajadores de la salud.