Sube a 63 por ciento cantidad de mexicanos que considera inseguro vivir en su ciudad

Sube a 63 por ciento cantidad de mexicanos que considera inseguro vivir en su ciudad

El 63 por ciento de los mexicanos consideró en junio que era inseguro vivir en su ciudad, cifra que se incrementó en más de tres puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del segundo trimestre de 2025 publicada este jueves.

"En junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio de 2024 (59,4 por ciento)", dice el resumen del estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre las mujeres, la percepción de inseguridad fue de 68.5 por ciento, mientras que en los hombres alcanzó el 56.7 por ciento.

Un 72.2 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 65 por ciento en el transporte público, 63.7 por ciento, en la calle, y 57.9 por ciento, en la carretera.

Asimismo, el 42.7 por ciento de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito.

Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron Culiacán, capital de Sinaloa con 90.8 por ciento; Ecatepec en el central Estado de México, 90.7 por ciento; Uruapan, Michoacán, 89.5 por ciento; Tapachula, Chiapas, 88.1 por ciento y Obregón, Sonora, 88 por ciento.

El 22 de julio, el Gabinete de Seguridad mexicano reportó más de 26 mil detenciones por "delitos de alto impacto" realizadas desde octubre pasado a la fecha.