Comparecerá Édgar Amador en Cámara de Diputados para detallar PEF 2026

Comparecerá Édgar Amador en Cámara de Diputados para detallar PEF 2026

La Cámara de Diputados se alista para iniciar el análisis y discusión del Paquete Económico 2026 siendo que la Ley de Ingresos en México debe estar aprobada a más tardar el 20 de octubre y el Presupuesto de Egresos no más allá del 15 de noviembre. Como fue de esperarse, desde el oficialismo en San Lázaro, la mayoría parlamentaria de Morena perfiló la ruta que en los próximos días propondrá al resto de las bancadas en la Junta de Coordinación Política.

Entre las primeras fechas clave destaca la prevista para la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, con el fin de exponer los detalles del Paquete Económico y responder a los cuestionamientos de los legisladores; siendo que el 22 o el 23 de septiembre como probables fechas para la presentación del responsable de las finanzas públicas ante el pleno en el Palacio de San Lázaro.

La Cámara de Diputados concentrará su atención y gran parte de su tiempo en el proyecto de ingresos y egresos para 2026 durante los próximos dos meses. A partir de esta semana, diputados de las seis bancadas seguirán una intensa ruta, hasta concluir con la aprobación de las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso el 8 de septiembre.

Por otro lado, la Comisión de Presupuesto en la Cámara Baja, prevé convocar a seis foros de parlamento abierto, con la participación de representantes del gobierno federal, gobiernos locales, diputados y expertos, para discutir los temas de Desarrollo Económico, Perspectiva de Género, Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Gobierno y Gasto Federalizado.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis sobre el Paquete Económico 2026, el cual contempla un gasto neto total de 10.2 billones de pesos, lo que representa un incremento del 5.8% respecto al presupuesto de 2025. El organismo destacó que el paquete incorpora ajustes a impuestos especiales y estimaciones de crecimiento económico que contrastan con las proyecciones de organismos internacionales.