Alcanzan alto el fuego entre Camboya y Tailandia; ONU celebra paso

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acogió con satisfacción el alto el fuego pactado entre Camboya y Tailandia, declaró el portavoz adjunto del organismo Farhan Haq.
"Por supuesto, aplaudimos el acuerdo sobre el alto el fuego entre Camboya y Tailandia y lo consideramos un paso positivo hacia el cese de las hostilidades y la reducción de las tensiones", dijo Haq durante una rueda de prensa.
Este lunes, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció que como resultado de las negociaciones sostenidas en Kuala Lumpur, Tailandia y Camboya han acordado el alto el fuego, que empezará a regir la próxima medianoche.
Las partes también debatieron los pasos a dar para lograr la desescalada del conflicto fronterizo, incluidas la reunión el 29 de julio de los comandantes del I y II Distritos Militares de Tailandia y del IV y el V Distritos Militares de Camboya y la convocatoria el 4 de agosto de la reunión del comité conjunto para asuntos de la frontera entre ambos países.
El 24 de julio, el conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya entró en la fase de confrontación armada. Tras una serie de tiroteos, las partes intercambiaron ataques de artillería. Camboya usó sistemas de lanzacohetes múltiple Grad, atacando, en particular, instalaciones civiles en territorio de Tailandia. Este último país a su vez lanzó bombardeos aéreos contra unidades militares de Camboya. Por ambas partes hay muertos y heridos, incluidos civiles. Como resultado de los ataques camboyanos en cuatro provincias de Tailandia murieron al menos 22 civiles, 140 sufrieron heridas y fueron evacuadas más de 140 mil personas.
Las relaciones entre Camboya y Tailandia empeoraron drásticamente tras el choque armado del pasado 28 de mayo en un tramo disputado de la frontera, en el que murió un soldado camboyano. Además del conflicto diplomático y la escalada de la tensión en la frontera surgió un conflicto personal entre la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, y el entonces premier y actual presidente del Senado y líder del gobernante Partido Popular de Camboya, Hun Sen, lo que agravó aún más las relaciones entre ambos países.
En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya (entonces colonia de Francia) firmaron un tratado para delimitar sus fronteras, pero múltiples tramos de difícil acceso quedaron sin demarcar.
Después de que Camboya se independizara de Francia en 1953, dichos tramos fueron objeto de disputas territoriales.
Camboya insiste en resolver el contencioso a través de la Corte Internacional de Justicia, a la que apeló tres veces en los últimos 60 años, mientras que Tailandia desconoce su jurisdicción y reclama negociaciones bilaterales, lo que complica un acuerdo definitivo.