Fotógrafo chino revela las emociones tras retratar México, Cuba y 40 países más

Fotógrafo chino revela las emociones tras retratar México, Cuba y 40 países más

No levanta la cámara sin más, especialmente cuando no habla el idioma local. Primero conecta, luego observa. A veces entrega su cámara a desconocidos, pide que le fotografíen o que se fotografíen juntos. Solo con esa confianza comienza la verdadera captura. La cámara deja de ser intrusiva y empieza a ser humana. Así es el fotógrafo chino Lü Xinglin (LX), quien tras su retiro de la actividad audiovisual como exdirector en jefe de CCTV México y como periodista gráfico, cumple este 2025 una trayectoria que lo ha llevado a documentar con su lente más de 50 países.

En dos décadas, ha capturado infinidad de historias, desde su estancia en Corea del Norte durante seis años pasando por Estados Unidos y México, donde vivió por cinco años y medio. Antes, fue corresponsal del programa Noche del Fútbol durante muchos años, cubriendo partidos por todo el mundo, por lo que, salvo Oceanía, prácticamente ha recorrido el globo terráqueo completo.

Retirado de las actividades de televisión, se ha dedicado a desempolvar la gran cantidad de material fotográfico que ha recopilado a lo largo de su trayectoria, su más reciente participación, la Sexta Exposición de Arte Urbano de Pekín, celebrada en junio pasado.

Con su cámara, sus destinos lo llevaron a zonas poco retratadas: regiones ideológicamente opuestas a Occidente, en conflicto o geopolíticamente sensibles, cuya visión hacia exterior resultaba escasa o prácticamente inexistente.

Desde su residencia en Pekín, China, compartió algunas emociones tras retratar México, Cuba y 40 países más.

 

¿Qué país te dejó una impresión profunda durante tus viajes en América Latina?

LX.- Durante mi viaje a América Latina, sin duda, México me dejó la impresión más profunda. Viví más tiempo en México y es el país que más me gusta. La historia y la cultura de México son antiguas y ricas. Los restos de las antiguas civilizaciones maya y azteca revelan la misteriosa y profunda esencia de este país. Caminando por las calles y los callejones de México, el fuerte ambiente histórico parece transportarme en el tiempo, para conversar con los antiguos habitantes de una gran civilización.

La amabilidad de la gente y la cultura de México también me han hecho sentir respeto, no como un extranjero. Los mexicanos son cálidos y hospitalarios. Sus sonrisas y amistad me hicieron sentir el calor del hogar a pesar de la lejanía de mi país de origen. Ya sea que esté hablando con vendedores en el mercado de Xochimilco o preguntando el camino que necesitaba a los transeúntes en la calle, pude sentir su entusiasmo y sinceridad.

Además, la belleza natural de México es impresionante. Desde las majestuosas pirámides mayas hasta las hermosas y vastas playas o los densos y profundos bosques. México tiene imponentes llanuras, cada paisaje es tan hermoso que uno no quiere irse y que guarda en la memoria.

 

¿Qué es lo que más te ha impresionado de México?

LX.- Las expresiones artísticas de México me han fascinado. Este país tiene muchos artistas famosos, cuyas obras están llenas de ideas únicas y profundos significados. Por ejemplo, Pedro Meyer, el fundador del Comité de Cuatro de México, ha ganado elogios internacionales con su estilo único y profunda reflexión, estableciendo un importante hito en el mundo del arte mexicano. En México, el arte no es solo decorativo y entretenido, sino también una profunda reflexión y expresión de la vida. Ya sea pintura, escultura, música o danza, el arte mexicano está lleno de vitalidad e ideas creativas, lo que permite sentir el encanto cultural único de este país. En resumen, la historia y la cultura de México, la amabilidad de su gente, sus hermosos paisajes y su ambiente artístico único me han hecho amar profundamente a este país. Creo que cualquiera que visite México quedará cautivado por su encanto y se sumergirá en esta tierra llena de vitalidad e ideas creativas.

...

¿Qué es lo que más deseas capturar cuando tienes tu cámara y buscas una foto?

Estoy utilizando la lente para documentar la vida, el amor y la bondad que contiene, así como la sencilla felicidad y los pequeños detalles de la vida cotidiana. Aquellos momentos cotidianos pero conmovedores son parte de la vida real. Una sonrisa suave, una mirada amable, una mano llena de callos... capturados por la lente, transmiten la historia detrás de ellos sin palabras, tocando profundamente el alma de cada persona. Benjamín escribió que los verdaderos narradores están desapareciendo. Antes eran artesanos, campesinos, comerciantes itinerantes —gente que usaba sus manos y pies para tocar y medir el mundo, y convertía esas vivencias en sabiduría transmisible. En esta era de sobrecarga informativa, tenemos montañas de imágenes, pero perdemos historias. No creo que ser una excepción, pero mi herramienta de narración es la cámara, no las palabras.

Lü posee muchas fotos que no son noticia pero que guarda con celo. Su archivo es personal: conserva la estructura original, evita el retoque excesivo. Prefiere que sus imágenes muestren señales del lugar, no una estética fabricada. Como Marco Polo, no viaja para narrar palacios o batallas, sino rutinas: cómo la gente camina, come, cuida a un hijo, descansa o mira al horizonte.

Esta sensibilidad por la fotografía de lo cotidiano fue transmitido a muchos jóvenes colegas en México, a quienes sirvió de inspiración profesional y también de profunda amistad, como la que alcanzó con el joven fotógrafo mexicano Tlacaélel Calzada y el presentador de televisión y director de Canal 6 Tv, Julio César García, pero ¿Qué mundo trae Lü Xinglin a sus espaldas después de cada viaje?

LX.- Imaginen un antiguo viajero regresando al pueblo y compartiendo al fuego su tesoro, su “perla”. Esa perla no es exotismo, sino el deseo universal por seguridad, alimento y amor. En cualquier lugar, esa es la misma necesidad humana.