Se registran 60 casos de muerte por hambre en la Franja de Gaza

Un total de 57 personas murieron de hambre en la Franja de Gaza en los últimos dos meses en medio de la reanudación de tensiones con Israel y el cese de suministros humanitarios al enclave, comunicó el servicio de prensa de las autoridades gazatíes.
"Condenamos enérgicamente el uso de alimentos como arma de guerra por parte de la ocupación israelí (...) y el cierre total de los puestos de control durante 63 días, por lo que el número de personas fallecidas por desnutrición aguda ascendió a 57", dijo el servicio de prensa gubernamental en las redes sociales.
Precisó que la mayoría de los muertos son niños, ancianos y enfermos.
La noche del 17 al 18 de marzo, el Ejército israelí reanudó los ataques contra la Franja de Gaza. El primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, aseguró que la decisión se debía a la negativa del movimiento palestino Hamás a aceptar el plan estadounidense de extender el alto el fuego y liberar a los rehenes.
Del 19 de enero al 1 de marzo en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Durante seis semanas los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos mil 700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar oficialmente la tregua, las hostilidades seguían sin reanudarse por los intentos de los mediadores de involucrar a las partes en unas negociaciones continuas sobre un acuerdo en Gaza.
Sin embargo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
Hasta la fecha, Hamás aún retiene en la Franja a 59 rehenes, la mitad de los cuales oficialmente se dieron por muertos.