Redada sorpresa en planta de Hyundai en Georgia deja más 450 inmigrantes detenidos

Una redada sorpresa en una planta de Hyundai en Georgia, Estados Unido dejó alrededor de 450 trabajadores detenidos, en su mayoría de migrantes de comunidades hispanas y surcoreanas, convirtiéndose en el mayor operativo migratorio realizado hasta ahora bajo el gobierno de Donald Trump.
La operación tuvo lugar en la planta de baterías del denominado “megasitio de Hyundai”, ubicada en el condado de Bryan, cerca de Savannah. De acuerdo con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Atlanta, los agentes irrumpieron en las instalaciones y detuvieron a cientos de trabajadores en situación migratoria irregular.
Videos difundidos en redes sociales muestran a empleados sorprendidos durante el operativo, algunos de los cuales corrieron para ocultarse en ductos o zonas boscosas cercanas. El despliegue paralizó momentáneamente la construcción de la planta de baterías adyacente, que forma parte de la alianza entre Hyundai y LG Energy Solution para la producción de vehículos eléctricos.
Las autoridades informaron que entre los detenidos se encuentran inmigrantes indocumentados y alrededor de 30 empleados de origen surcoreano, aunque no se precisó si estos últimos se encontraban en situación migratoria irregular. El allanamiento estuvo encabezado por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y su división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), con apoyo del FBI, la DEA y la Patrulla Estatal de Georgia.
El complejo industrial de Hyundai, que representa una inversión de 7 mil 600 millones de dólares y emplea a más de mil personas, continuó con la producción de vehículos eléctricos pese a la redada, aunque las obras de construcción de la nueva planta de baterías fueron interrumpidas.
Tras el operativo, Hyundai aseguró que sus operaciones no se vieron afectadas en el área de manufactura, mientras que las autoridades migratorias adelantaron que continuarán con acciones de este tipo como parte de su estrategia contra el empleo de trabajadores sin documentos en Estados Unidos.