Puebla, séptimo lugar nacional con más agresores de género registrados ante el INE

Puebla se ubica en el séptimo lugar nacional con más personas sancionadas por violencia política de género, al sumar 18 registros en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE). Las sanciones incluyen a exalcaldes, comunicadores y perfiles de redes sociales que incurrieron en expresiones o acciones que denigraron o estigmatizaron a mujeres por razón de género.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres, el primer lugar lo ocupa Oaxaca con 154 casos, seguido por Veracruz (55), Chiapas (43), Tabasco (34), Campeche (30) y Estado de México y Guanajuato con 22 cada uno.
Las personas inscritas en el registro cuentan con sentencias firmes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, por tanto, no pueden competir por cargos de elección popular.
Entre los sancionados en Puebla figura la exsecretaria de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González, quien fue señalada por denostar a la diputada local de Morena, Graciela Palomares Ramírez, mediante publicaciones en redes sociales.
También aparecen administradores de páginas y perfiles de Facebook, como “Voz Teziutlán” y “Delfino Mejía”, así como Luis Gabriel Rodríguez Martínez. En el ámbito mediático, fueron inscritos Gerardo Ruiz Herrera, director de un medio de comunicación, junto con Francisco Villagrán (perfil de X “@inforneutra”) y Laura Roldán Rubio.
El registro del INE también revela que los presidentes municipales y exfuncionarios locales son los más reincidentes, pues varias sanciones derivan de violencia contra regidoras o síndicas dentro de los cabildos. Entre los señalados destacan el exregidor capitalino Miguel Mantilla Martínez y los exalcaldes Abraham Martínez Jiménez (Acatzingo), Bernardino Aquino Beléndez (San Antonio Cañada), Edmundo Jesús Ramírez Castillo (Santiago Miahuatlán), Javier Sánchez Espinoza (Teotlalco), Martín Zanes Cortés (Tianguismanalco), Omar Arteaga Ortigoza (Tuzamapan de Galeana), Pascual Morales Martínez (Francisco Z. Mena) y José Romero Domingo Salvador Hernández (San Salvador El Seco).
La presencia de Puebla entre los primeros lugares del país refleja la persistencia de prácticas machistas dentro de la política local y la falta de mecanismos eficaces para erradicar la violencia contra las mujeres en espacios de poder.