Marcha del 25N expone crisis de violencia contra las mujeres en México
Miles de mujeres, familiares de víctimas y organizaciones civiles participaron este 25 de noviembre en una marcha con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar la gravedad de la violencia feminicida en México y exigir avances concretos en las investigaciones. Durante la movilización se reiteró la demanda de justicia en los casos de Dalia, Renata y Fernanda, cuyos crímenes permanecen sin esclarecer.
En el Zócalo capitalino, madres y familiares de víctimas colocaron carteles y solicitaron la intervención de las autoridades federales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar seguimiento real a las carpetas de investigación. Las manifestantes insistieron en que no buscan sustituir el trabajo de las instituciones, sino que estas cumplan con su obligación de investigar y resolver los casos de violencia de género.
El recorrido avanzó desde el Ángel de la Independencia y la Glorieta a las Mujeres que Luchan hasta la Plaza de la Constitución. A lo largo del trayecto se escucharon consignas que exigían justicia y un alto a la impunidad. Entre los participantes destacó la presencia del padre de Elizabeth, desaparecida en 2022, quien se manifestó frente al Palacio de Bellas Artes para visibilizar la falta de respuestas que enfrentan cientos de familias en situaciones similares.
En el templete instalado en el Zócalo, diversas mujeres compartieron testimonios relacionados con violencia laboral, acoso y despidos injustificados tras denunciar agresiones. Organizaciones recordaron además las cifras que reflejan la magnitud del problema, cada día mueren alrededor de diez mujeres de forma violenta y la mayoría de estos casos permanece sin resolución, mientras que más del 90 por ciento de las agresiones sexuales registradas en 2024 no han recibido castigo.
La marcha también reunió a padres y familiares de personas desaparecidas, quienes señalaron la falta de avances en la búsqueda de sus hijas e hijos. Algunas manifestantes realizaron acciones simbólicas para visibilizar abusos sufridos a lo largo de su vida. La concentración concluyó con un llamado urgente a las autoridades para atender la crisis de violencia contra las mujeres en el país y garantizar justicia, prevención y protección efectiva para todas.