Llegó a su fin periodo extraordinario en Congreso, entre señalamientos y pendientes

El Congreso de la Unión cerró este martes 2 de julio el periodo extraordinario de sesiones, en el que los legisladores expidieron nuevas regulaciones y se modificaron otras, en total 24 leyes y códigos.
Para la oposición fue “el periodo extraordinario de las leyes espía”, pues la mayoría de las leyes reformadas o expedidas: la de seguridad, la de Sistema de Inteligencia, la de Guardia Nacional, la de Población, la de Telecomunicaciones y la creada para eliminar trámites burocráticos confluyen en la creación de identidad digital, acopio de datos biométricos y de telefonía, y en la concentración de la información en una plataforma.
Al cierre de periodo extraordinario, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, rechazó toda posibilidad de que el gobierno acceda a datos ciudadanos para espiar.
Sin embargo, el coordinador de la bancada de Acción Nacional (PAN), Elías Lixa Abimerhi, consideró que el resultado de este periodo de sesiones, que duró 10 días, fue crear “la nueva estructura de un gobierno espía”. El coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, respaldó la visión panista.
En el legislativo no habrá otro periodo extraordinario, por lo que las reformas pendientes se abordarán en septiembre, mes en el que inicia el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
Se espera que varias leyes pendientes sean tratadas en la Cámara de Diputados de México, incluyendo leyes relacionadas con la energía y el sector público. Entre ellas se encuentran nuevas leyes para la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, así como nuevas leyes para el Sector Eléctrico y el Sector Hidrocarburos, entre otras pendientes.