Este domingo Bolivia va a las urnas para las elecciones que podrían decretar el fin del MAS en el poder

Este domingo Bolivia va a las urnas para las elecciones que podrían decretar el fin del MAS en el poder

Más de 7.9 millones de personas están habilitadas para votar en la primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, en las que además de nuevo presidente y vicepresidente, se elegirán los 130 diputados y 36 senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional y nueve representantes ante organismos supraestatales como el Mercosur y el Parlamento Andino.

Ocho candidatos participan de unos comicios que pueden significar la vuelta de la derecha al poder tras 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda): los derechistas Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge "Tuto" Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate - APB), Rodrigo Paz (PCD), Johnny Fernández (Alianza Pueblo) y Pavel Aracena (ADN), y por la izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y Eduardo del Castillo (MAS-IPSP).

Las urnas abrirán a las 8:00 hora local (12:00 GMT) y cierran a las 16:00 (20:00 GMT); hay 3 mil 733 circuitos electorales en todo el país.

El sufragio es obligatorio en Bolivia y quienes no acudan a votar serán sancionados con una multa del 20 por ciento del salario mínimo (72 dólares), además no obtendrán el certificado de sufragio, que es requerido para trámites administrativos en entidades públicas y serán inhabilitados para los próximos comicios.

Está permitido el voto consular y los residentes bolivianos en 22 países podrás sufragar este domingo.

Si ningún candidato presidencial obtiene más de 50 por ciento de los votos válidos o alcanza al menos 40 por ciento con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, habrá una segunda vuelta el 19 de octubre entre los dos primeros.

Quien sea electo presidente asumirá el 8 de noviembre por un periodo de cinco años.