“Leyes censuras” en México, atentan contra libertad de expresión: Especialistas

“Leyes censuras” en México, atentan contra libertad de expresión: Especialistas

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión alertan que leyes recién creadas y el uso de la figura de “violencia política de género” han sido herramientas utilizadas por morenistas o personas cercanas a este partido para silenciar a periodistas y tuiteros.

Lo anterior haciendo referencia a publicaciones en redes y en medios de comunicación con cuestionamientos a políticos han provocado que al menos cuatro personas reciban sanciones, que van desde multas económicas hasta disculpas públicas.

En este sentido, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, organización en defensa de la libertad de expresión, dijo que es preocupante que la figura de violencia política de género que se creó para garantizar la participación de las mujeres en la vida pública, hoy se esté desvirtuando en un "arma de censura" contra la prensa y los ciudadanos críticos.

Ver más: Documentan agresiones y censura oficial a periodistas al menos cada 12 horas https://canal6tv.com/documentan-agresiones-y-censura-oficial-a-periodistas-al-menos-cada-12-horas 

Por su parte, Vladimir Chorny, abogado de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales, alertó de que la figura de violencia política de género sea utilizada para vulnerar la protección constitucional del derecho a la libertad de expresión, porque permite aplicar medidas cautelares y bloquear contenidos sin que se acredite un posible daño.

Es de recordar que en Puebla se aprobó la Ley de Ciberseguridad, la cual es conocida como “Ley Censura”, ya que sanciona el “ciberasedio”, es decir, insultos en redes sociales, correos electrónicos o cualquier espacio digital, hasta con penas de tres años de prisión. Aunque esta ley ya fue modificada tras críticas de organizaciones sociales y expertos en la materia, aún representa un riesgo a la libertad de expresión, de acuerdo con Artículo 19.