Homologarán cambios de imagen en todo el transporte público del Edomex

La red de transporte público del Estado de México contará con una nueva identidad gráfica, cromática y señalética, luego de que el pasado martes 21 de octubre se publicara en la Gaceta del Gobierno la norma técnica del Sistema de Movilidad Mexiquense (Movimex). La medida busca modernizar y unificar la imagen de los vehículos.
El acuerdo, firmado por el titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja, obliga a concesionarios y permisionarios a implementar los cambios en todas las unidades, tanto nuevas como existentes. Entre los elementos obligatorios se encuentran el logotipo Movimex, pictogramas por modalidad de transporte, números económicos, placas, escudo del Estado de México y líneas de atención para quejas.
El objetivo principal de la norma es homologar la imagen del transporte público para garantizar accesibilidad, seguridad vial y eficiencia, en consonancia con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. La implementación será progresiva, con fecha límite al 31 de diciembre de 2025, y el incumplimiento conllevará sanciones estipuladas en el Código Administrativo estatal.
La nueva cromática Movimex combina blanco, verde y gris o plateado, donde el blanco predominará en la carrocería, el verde en franjas distintivas que representan la identidad estatal y compromiso ambiental, y el gris en elementos secundarios para un acabado moderno. Además, la tipografía oficial será Gotham Black, garantizando uniformidad en la información visible de cada unidad.
Para reforzar la identificación regional, se definió un esquema de colores específico para las 12 regiones del Estado de México, aplicable a unidades de baja y mediana capacidad que conectan con los Centros de Transferencia Modal (Cetram). Cada color, definido con el sistema Pantone, se aplicará en franjas, líneas punteadas y rotulación con vinilo resistente, buscando uniformidad y visibilidad en la vía pública.
Las cromáticas por región quedará de la siguiente forma: Atlacomulco tendrá azul Prusia; Zumpango, turquesa; Ecatepec, verde claro; Cuautitlán, púrpura claro; Naucalpan, naranja; Toluca, rojo; Texcoco, verde oscuro; Valle de Bravo, morado; Nezahualcóyotl, marrón; Chalco, celeste; Ixtapan de la Sal, rojo oscuro; y Tejupilco, verde oscuro.
Por otro lado, se utilizarán diferentes colores para todos los tipos de transporte público siendo las nuevas asignaciones las siguientes: el colectivo de baja capacidad usará colores regionales; el colectivo de mediana capacidad, rojo cálido; el Mexibús, azul verdoso; el Mexicable, rosa coral; el Tren Eléctrico Mexiquense (TEM), azul real.
Los taxis estándar tendrán el distintivo de color amarillo; el Taxi Rosa, rosa; los taxis eléctricos, verde; Mexibici, verde ecológico; el mototaxi eléctrico, púrpura oscura; la Red de Transporte Mexiquense (RTM), verde musgo; el transporte para personas con discapacidad, azul; y las Estaciones de Transferencia Modal (ETRAM), naranja intenso.