Homicidio, la principal causa de muerte entre jóvenes en México

Homicidio, la principal causa de muerte entre jóvenes en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a enero-marzo de 2025, en las que se registraron un total de 211 mil 894 defunciones, cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo del año pasado.

Entre estas cifras, el homicidio destaca como un fenómeno alarmante, especialmente entre la población joven y adulta joven, posicionándose como la principal causa de muerte en estos grupos.

De acuerdo con el informe del INEGI, entre las edades de 15 a 44 años, el homicidio supera a otras causas de muerte como accidentes, tumores malignos, diabetes y enfermedades del corazón.

En el grupo de 15 a 24 años se contabilizaron mil 417 víctimas, mientras que en la franja de 25 a 34 años fueron 2 mil 037, y en los adultos de 35 a 44 años se registraron mil 581 homicidios. Estas cifras evidencian una tendencia preocupante de violencia que afecta principalmente a los jóvenes y adultos jóvenes en México.

El desglose por sexo revela que los hombres representan la gran mayoría de las víctimas. En el grupo de 15 a 24 años, mil 266 hombres perdieron la vida por homicidio, frente a 151 mujeres. Entre los 25 y 34 años, se contabilizaron mil 835 hombres víctimas frente a 202 mujeres, y en el grupo de 35 a 44 años, los hombres sumaron mil 425 decesos; incluso en niños de 10 a 14 años, el homicidio figura como la tercera causa de muerte, con 35 víctimas masculinas.

El reporte destaca que esta violencia no está distribuida de manera uniforme en todo el país. Estados como Guanajuato, Chihuahua y Baja California concentran los mayores registros de homicidios, con 885, 417 y 400 víctimas, respectivamente. Otros estados con cifras elevadas incluyen Sonora, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, evidenciando que la violencia se concentra en ciertas regiones, mientras que otras, como Colima, reportan números significativamente menores, con 131 víctimas.

Estos datos muestran que el homicidio afecta principalmente a hombres jóvenes y adultos jóvenes, con variaciones por estado y por edad, manteniéndose como un fenómeno destacado en la mortalidad de la población de 15 a 44 años.