En medio del abstencionismo, Milei gana en Argentina las elecciones legislativas
En medio de un notable abstencionismo, el oficialismo que en Argentina es liderado por el presidente Javier Milei se impuso de manera sorpresiva en las elecciones legislativas nacionales que se convocaron el domingo en todo el país para renovar de forma parcial las dos cámaras del Congreso, con un desempeño que supera incluso al peronismo en la mayor jurisdicción del país, Buenos Aires.
La Libertad Avanza, de la ultraderecha, obtuvo el 41.3 por ciento de los votos frente al frente Fuerza Patria, la expresión política del peronismo, que quedó con 40.8 por ciento de los sufragios en la provincia bonaerense, con 92.8 por ciento de las urnas escrutadas a nivel nacional.
El oficialismo logró ser la fuerza más votada en 15 de los 24 distritos del país (23 provincias y el distrito federal), lo que supone un respaldo al Gobierno de Milei.
En la provincia de Buenos Aires, la Libertad Avanza logró quedar casi un punto porcentual por encima de la alianza opositora Fuerza Patria (peronista), cuyo referente es el actual gobernador de ese distrito, el opositor Axel Kicillof.
La preeminencia del oficialismo en esta jurisdicción era inesperada, pues hace mes y medio perdía por más de 13 puntos frente al peronismo en las elecciones legislativas locales que se celebraron el 7 de septiembre
El partido que lidera el presidente argentino también fue la primera opción para los electores de los distritos más poblados del país después de la jurisdicción bonaerense, como Córdoba (centro), Santa Fe (centro-este), la ciudad de Buenos Aires y Mendoza (centro-oeste).
La Libertad Avanza, que era la única fuerza en todo el país que competía con el mismo sello en todas las provincias, también aventajó al resto de fuerzas en el sur del país, en las provincias patagónicas de Neuquén (suroeste), Río Negro (sur) y Chubut (sur), como en las del norte, como Salta, Jujuy, Chaco y Misiones (noreste).
La Rioja, San Luis, al oeste, como Entre Ríos, en el litoral (este). también otorgaron su confianza al partido que gobierna Javier Milei.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, cifró en 68.5 por ciento la participación en estas elecciones, lo que representa la concurrencia más baja desde el regreso de la democracia en 1983 y una asistencia casi tres puntos porcentuales más baja que la registrada en los comicios legislativos generales de 2021, cuando votó más del 71 por ciento del padrón.
El funcionario destacó como un hecho histórico la implementación de la Boleta Única de Papel, que contiene a todas las fuerzas que compiten en cada distrito con sus respectivos candidatos, y aseguró que aportó "eficiencia, rapidez y seguridad" en el conteo de los resultados.
Tras el cierre de las urnas, la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, reconoció la satisfacción de su partido por el desarrollo de estos comicios.
Más de 35.9 millones de argentinos, de un total de 46.3 millones de habitantes, fueron habilitados para sufragar en estos comicios.
En Argentina, los mandatos de los diputados duran cuatro años y el cuerpo legislativo se renueva por mitades cada dos años. En el caso de los senadores, el mandato es de seis años y la cámara se renueva por tercios cada dos años.
Las nuevas autoridades asumirán sus cargos el 10 de diciembre, cuando el Gobierno cumplirá la mitad de su mandato.
El gobierno de Javier Milei espera que con el triunfó de su partido, se permitirá introducir en Argentina reformas de calado como nunca antes en la historia, su gobierno ha hablado de aprobar las reformas previsional, laboral y tributaria, además de una agenda centrada en la colaboración con el gobierno de EUA. "A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina", afirmó el mandatario ante sus simpatizantes en el búnker en la capital argentina.