Embajador cubano: Bloqueo de EEUU asfixia a Cuba

Marcos Rodríguez Costa revela cómo el embargo afecta economía, turismo y deporte, mientras México apoya resolución en la ONU

Embajador cubano: Bloqueo de EEUU asfixia a Cuba

Ciudad de México.– El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, ofreció una conferencia de prensa donde expuso el devastador impacto del bloqueo económico estadounidense contra su país, calificándolo como una "política ilegal que asfixia al pueblo y viola el Derecho Internacional", en vísperas de la crucial votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde México ya manifestó su apoyo a la isla.

Con datos concretos que pintan un panorama desolador, el diplomático detalló cómo el embargo afecta todos los aspectos de la vida cubana, desde el deporte hasta la salud, pasando por el turismo y las transacciones financieras internacionales.

Rodríguez Costa reveló una de las contradicciones más crueles del bloqueo: "Cuba no puede usar el dólar, así que eso afecta a su economía porque a la hora de querer usar dinero, tienen que cambiar el dólar a euros o alguna otra moneda".

Esta medida fuerza a la isla a asumir costos adicionales en todas sus transacciones internacionales, encareciendo bienes esenciales como alimentos, medicinas y combustible, en una situación que economistas internacionales han calificado como "asfixia financiera calculada".

En un ejemplo concreto de cómo el bloqueo traspasa las canchas deportivas, el embajador denunció que "Estados Unidos le quitó las visas a un equipo de competencia de Cuba", impidiendo que atletas cubanos participen en competencias internacionales.

Esta no es la primera vez que ocurre: en 2023, el 62 por ciento de las solicitudes de visa para deportistas cubanos fueron rechazadas según reportes del Comité Olímpico Internacional, afectando particularmente a atletas jóvenes con prometedoras carreras.

Las potencialidades turísticas de Cuba sufren directamente por el embargo. Rodríguez Costa aseguró que "debido al bloqueo, no tienen turismo, pero que si no hubiera bloqueo, entraría de uno a un millón y medio de extranjeros" anualmente.

La cifra representa una pérdida estimada de 2 mil 500 millones de dólares anuales para la economía cubana, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recursos que podrían destinarse a desarrollo social e infraestructura.

Salud: Los 3 mil 300 médicos cubanos en México

Uno de los datos más destacados fue la confirmación de que "hay 3 mil 300 médicos en brigadas y apoyan en México" gracias al convenio de salud entre ambos países, mostrando cómo Cuba retribuye la solidaridad mexicana a pesar de sus propias limitaciones.

Sobre la vacuna cubana Abdala, el embajador indicó que "seguían hablando con las autoridades mexicanas para que puedan traer esa vacuna", lo que representaría un avance significativo en la cooperación médica bilateral.