Diario El Peruano celebra dos siglos de historia y compromiso con su país
Fundado por Simón Bolívar en 1825, El Peruano es el medio en circulación más antiguo de América Latina y guardián de la memoria institucional del país andino

El Diario El Peruano conmemora este miércoles 22 de octubre sus 200 años de vida institucional, consolidándose como el periódico en circulación más antiguo de América Latina.
???? El Peruano celebra su bicentenario con el mismo espíritu que inspiró su fundación: trabajar por el interés común y fortalecer la república.
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) October 22, 2025
Descarga el suplemento #ElPeruanoBicentenario ???? https://t.co/t2iTceP3na pic.twitter.com/FL3zAqAzg4
Fundado el 22 de octubre de 1825 por iniciativa del libertador Simón Bolívar, nació bajo el nombre El Peruano Independiente como portavoz de las ideas emancipadoras de la época. Tras 19 ediciones, adoptó su nombre actual, El Peruano, convirtiéndose en fiel cronista del naciente Estado peruano.
A lo largo de dos siglos, El Peruano ha sido testigo y protagonista de la historia de aquel país sudamericano, preservando en sus páginas sus hitos políticos, sociales y culturales, así como su relación con América Latina y el Caribe.
Como parte de su compromiso con la preservación de la memoria nacional, el diario lleva adelante un proceso de digitalización de sus ediciones históricas, el cual ya abarca el periodo comprendido entre 1826 y 1965.
“A la fecha, hemos digitalizado más de medio millón de páginas, es decir, todas las ediciones entre 1826 y 1965. Además, los diarios publicados desde el año 2000 ya se encuentran digitalizados. Estamos muy cerca de completar toda la colección de El Peruano en formato digital”, destacó Félix Paz Quiroz, director del diario.
Durante su trayectoria, el periódico también ha publicado ediciones en inglés, francés y portugués, reflejando la proyección internacional del Perú y su relación con diversos países del mundo.
???? En marco de los 200 años del @DiarioElPeruano, se hizo entrega del certificado que acredita la incorporación de la colección de ediciones del Diario Oficial El Peruano del siglo XIX al Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (#MoWLAC).#UNESCO30AñosEnPerú pic.twitter.com/Awg1Jd1cAz
— UNESCO Perú (@UNESCOperu) October 22, 2025
Reconocido como Patrimonio Documental Cultural de la Nación, las ediciones del siglo XIX forman parte del Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en reconocimiento a su valor histórico y documental.
En sus páginas se registran hechos trascendentales como la abolición de la esclavitud, los avances en los derechos de la mujer, y la evolución de la democracia en la región, entre otros momentos clave.
Desde la imprenta de tipos móviles hasta las plataformas digitales de libre acceso, El Peruano ha sabido adaptarse a los cambios sociales, políticos y tecnológicos, reafirmando su rol como el principal medio de información legal y noticiosa en el Perú.