Con Ley Telecom, se retrocede libertad de expresión en México

Con Ley Telecom, se retrocede libertad de expresión en México

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que la minuta del Senado por la que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representa un retroceso en la libertad de expresión, con violaciones a la Constitución Política y posibles conflictos con tratados internacionales, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El también exgobernador de Coahuila, criticó duramente el intento del gobierno de presentar la nueva Comisión como un órgano autónomo, sugirió que su funcionamiento podría violar los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Argumentó que no existen facultades constitucionales que permitan al Senado designar a los integrantes de un órgano desconcentrado, lo que, según él, representa un engaño para la nación.

Al ser cuestionado sobre la presentación que hizo el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, acerca de dicha legislación, consideró que lo que está tratando de hacer es confundir a la gente y a los socios comerciales, además de que el tramado legislativo es violatorio a la Constitución.

Subrayó que esta ley también crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual tratan de hacer pasar como si fuera la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) con autonomía e independencia, porque “tienen miedo de que los socios comerciales se den cuenta de que esta Comisión, que es un órgano desconcentrado, que viola el T-MEC”.

El martes 1 de julio, los diputados aprobaron en lo general por 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones la expedición de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer la regulación y explotación del espectro radioeléctrico.