Habitantes de Nezahualcóyotl denuncian abandono de autoridades municipales tras afectaciones por lluvias

Mientras las autoridades priorizan zonas del aeropuerto y vialidades principales, los habitantes organizan su propio rescate con bombas sumergibles y cooperación vecinal

Habitantes de Nezahualcóyotl denuncian abandono de autoridades municipales tras afectaciones por lluvias

Vecinos de la colonia Bosques de Aragón en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México vivieron horas críticas tras las lluvias registradas la noche del lunes y madrugada del martes, que dejaron calles inundadas con niveles de hasta 40 centímetros, viviendas afectadas, registros colapsados y aún hoy sufren la nula respuesta de las autoridades municipales no sólo para que terminen de resolver la anegación, sino para que den mantenimiento al sistema de drenaje en la zona.

Los reportes vecinales indican que, a pesar de los llamados constantes realizados al Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) del municipio desde el pasado martes, la respuesta fue que la prioridad de atención se centraba en la zona metropolitana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Avenida Central Carlos Hank González, mientras que la zona habitacional de Bosques de Aragón, así como otras de la región norponiente del municipio quedaron fuera de ese esquema, según confirmaron los propios funcionarios del organismo a los vecinos.

Ante la falta de respuesta institucional, los vecinos organizaron una colecta para adquirir tres bombas sumergibles, con las que lograron drenar un poco del agua acumulada en las calles y coladeras. Sin embargo, algunas viviendas permanecen afectadas por la presencia de agua en registros sanitarios, lo que ha requerido la contratación de servicios particulares para continuar el desagüe.

Además del colapso del drenaje y el deficiente manejo pluvial, los residentes de Bosques de Aragón plantearon una reflexión sobre el trato institucional a la clase media organizada, que cumple con sus obligaciones, pero suele quedar relegada de la inversión pública y de la atención oportuna ante emergencias.

Los vecinos reiteran que no buscan protagonismo, sino soluciones. Agradecieron el respaldo entre colonos y la posibilidad de compartir evidencia audiovisual para que su situación no quede invisibilizada.