Acusan manejo irregular de recursos para construir viviendas para trabajadores

El PRI en el Senado acusó que los fondos de las pensiones que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) se han invertido en desarrollos inmobiliarios de lujo, turísticos y comerciales dirigidos a los sectores más privilegiados en lugar de canalizarse a vivienda social accesible para los trabajadores.
Lo anterior en referencia al caso de Be Grand CKD17, que entre 2018 y 2023 recibió mil 913.2 millones de pesos del ahorro pensionario, con la mitad proveniente directamente de los trabajadores. Con ese dinero se construyeron departamentos cuyo precio supera los 17 millones de pesos, señala el punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
“Para adquirir uno de estos inmuebles, una persona que percibe el salario promedio del IMSS —622.86 pesos diarios— tendría que trabajar 78.85 años completos, sin gastar un solo peso”, denunciaron.
El tricolor acusó que se ha producido un fenómeno de financiamiento de la vivienda, en el que el derecho social a una casa digna se ha transformado en una mercancía especulativa al servicio del capital financiero. En ese sentido exigió al Ejecutivo federal, al INFONAVIT y a la CONSAR reorientar de inmediato el destino de estas inversiones.
El pasado 21 de febrero entró en vigor la Ley del Infonavit que aprobó el Legislativo donde se faculta a esa institución a construir 500 mil casas en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según los legisladores de Morena los cambios a la operación del Infonavit permitirán aumentar la oferta de vivienda social, ya que el organismo podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para disminuir 30 por ciento el costo de las viviendas.